19 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Crece la hipertensión en jóvenes mexicanos: una bomba de tiempo silenciosa

Crece la hipertensión en jóvenes mexicanos: una bomba de tiempo silenciosa

En México, la hipertensión arterial ya no es exclusiva de los adultos mayores. Cada vez más jóvenes, incluso desde los 20 años, están siendo diagnosticados con esta enfermedad crónica, en gran parte como resultado del sobrepeso, la obesidad y el estilo de vida sedentario desde edades tempranas, advirtieron especialistas con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este 17 de mayo.

El doctor Tomás Miranda Aquino, médico del servicio de cardiología del Hospital Civil de Guadalajara, señaló que actualmente se atienden en consulta pacientes de entre 20 y 25 años con cifras de presión arterial elevadas, un fenómeno que antes se observaba casi exclusivamente a partir de los 40 años. “Generalmente los diagnosticamos de más de 40 años. Ahorita sí nos llegan a la consulta gente entre 20 y 25 años con cifras de presión elevadas”, afirmó.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), casi la mitad de los adultos mexicanos vive con hipertensión, y su prevalencia se ha duplicado en las últimas dos décadas. Este padecimiento, silencioso en etapas tempranas, se agrava con el tiempo y puede derivar en enfermedades del corazón, hemorragias cerebrales, problemas renales y muerte súbita.

La historia de Karina —nombre ficticio para resguardar su identidad— ilustra esta tendencia. Con antecedentes de sobrepeso desde la niñez, comenzó a presentar síntomas como cefaleas, fatiga y sed extrema a los 12 años. Más tarde fue diagnosticada con resistencia a la insulina e hipertensión severa, con registros de hasta 170 mmHg de presión diastólica. Esta condición afectó también su salud mental, generando ansiedad e ideación suicida. Hoy, tras una cirugía bariátrica, ha logrado controlar su glucosa y presión arterial.

El doctor José Antonio Castañeda Cruz, cirujano especializado en obesidad y diabetes, subrayó que más del 46% de los hipertensos en el país desconocen su condición. “Gran parte de los pacientes, al no tener ningún tipo de manifestación, suponen que están en buenas condiciones”, advirtió.

Ambos especialistas coincidieron en que la prevención debe comenzar desde los 20 años, con revisiones médicas anuales y, a partir de los 30, dos veces por año. También recomendaron adoptar hábitos de vida saludables: una dieta equilibrada, baja en ultraprocesados, y al menos 150 minutos de actividad física semanal.

“No se trata de suponer que estamos sanos. Hay que acudir al médico, hacerse chequeos básicos cada año, y sobre todo, informarse con fuentes confiables”, concluyó Castañeda.

La hipertensión no avisa. Pero con atención temprana, puede controlarse y prevenirse.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *