3 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > Crece la ludopatía en México: hasta cuatro millones de personas afectadas

Crece la ludopatía en México: hasta cuatro millones de personas afectadas

La ludopatía, reconocida como un trastorno psicológico desde 1980, afecta entre el 1% y el 3% de la población mexicana, lo que equivale a aproximadamente cuatro millones de personas, según especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este problema se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de jugar y apostar, sin considerar las consecuencias en la vida personal, social y económica del afectado.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), uno de los principales efectos de la ludopatía es el deterioro de las finanzas personales. Muchas personas con este trastorno destinan gran parte de sus ingresos al juego, dejando de lado gastos esenciales como renta, servicios básicos o alimentación en un intento de recuperar el dinero perdido.

Además de comprometer sus ingresos presentes, los ludópatas pueden poner en riesgo su patrimonio acumulado al vender bienes como vehículos, electrodomésticos o incluso propiedades para seguir apostando. En casos extremos, el trastorno puede afectar la estabilidad económica de sus familias, utilizando ahorros o activos destinados a emergencias, educación o retiro.

Algunas señales de alerta incluyen cambios de humor, irritabilidad cuando no se juega, necesidad de apostar cada vez más dinero, mentir sobre las cantidades gastadas, pérdida de relaciones o empleo debido al juego y recurrir a préstamos para cubrir pérdidas.

Si bien no existe una causa única para el desarrollo de la ludopatía, algunos factores de riesgo incluyen la depresión, la ansiedad, la impulsividad y la competitividad. Estudios también señalan que los hombres tienen mayor propensión a este trastorno.

Para mitigar los efectos del juego compulsivo, la Condusef recomienda establecer un presupuesto estricto para el entretenimiento, evitar el uso de tarjetas de crédito o préstamos para apostar, buscar ayuda profesional y crear un fondo de emergencia para evitar comprometer la estabilidad financiera.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *