5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > De la penca al maquillaje: estudiante de la UG crea labiales sustentables con nopal y tuna

De la penca al maquillaje: estudiante de la UG crea labiales sustentables con nopal y tuna

Lo que por siglos ha sido un símbolo de la identidad mexicana en la cocina y el campo, hoy se abre camino en la industria cosmética. Diana Paola Ledezma Pérez, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad de Guanajuato (UG), presentó un proyecto innovador: labiales elaborados con subproductos del nopal y la tuna.

Su trabajo, titulado “Labiales elaborados con productos del nopal; laca carmín, colorante y aceites obtenidos en la tuna”, fue dado a conocer durante el 12° Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos 2025 (CICA). La propuesta combina pigmentos naturales de la tuna roja, la grana cochinilla y aceites de semilla de tuna, obteniendo un cosmético rico en antioxidantes, especialmente vitamina E, que además de dar color protege y cuida la piel.

Cosmética sustentable con identidad mexicana

El desarrollo destaca no solo por su innovación científica, sino también por su enfoque sustentable. Al ser biodegradables y de fuentes renovables, estos labiales representan una alternativa ecológica frente a la cosmética convencional.

“Desde que comencé la carrera surgió un gran interés por la investigación, sobre todo en torno a los recursos naturales y su transformación. Desarrollar productos innovadores en el área alimenticia y cosmética me motiva a seguir explorando nuevas alternativas”, expresó Ledezma Pérez.

El proyecto incluyó pruebas de laboratorio como análisis de punto de fusión y estabilidad de color, confirmando su viabilidad. Fue asesorado por la doctora Gabriela Arroyo Figueroa, con el objetivo de aprovechar recursos naturales y generar productos con valor agregado que brinden mayor confianza al consumidor.

Una joven que inspira

La estudiante subrayó que su participación en el congreso le abre nuevas oportunidades: “Mi participación en este evento me motiva a seguir contribuyendo en temas como la sostenibilidad y el orgullo cultural”.

Así, el nopal y la tuna, íconos de la cultura mexicana, trascienden de la mesa al estuche de maquillaje, posicionándose como símbolos de innovación, identidad nacional y sustentabilidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *