La DEA ha lanzado un contundente mensaje al mundo con su más reciente publicación en redes sociales, donde ofrece una recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro. La frase clave de enfoque corta en esta historia es «recompensa de 25 millones por Maduro«, un hecho que destaca la seriedad con la que Estados Unidos aborda la lucha contra el narcotráfico.
El incremento de la recompensa, anunciado el 10 de enero, coincide con la designación del Cártel de Los Soles como organización terrorista. Este cártel, supuestamente liderado por el presidente venezolano, se vincula con el tráfico de drogas a nivel internacional.
La DEA también mantiene el foco en otros miembros del gobierno venezolano. Ofrece recompensas por Diosdado Cabello Rondón, ministro de Interior, y Vladimir Padrino López, ministro de Defensa. Estas figuras clave del gobierno de Maduro enfrentan acusaciones serias por su presunta participación en la conspiración con el Cártel de Los Soles y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para el tráfico de cocaína.
El Departamento de Estado de EE.UU. aumentó la recompensa por Cabello, resaltando su implicación en actividades ilícitas. Por Padrino, la DEA ofrece 15 millones de dólares, acusándolo de facilitar el transporte aéreo de cocaína desde Venezuela hacia Centroamérica.
El gobierno de Trump asegura que el Cártel de Los Soles colabora con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Estas organizaciones también fueron designadas como terroristas, subrayando la preocupación internacional.