19 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > Defensa reporta caída del 97% en cruces ilegales hacia EE.UU.

Defensa reporta caída del 97% en cruces ilegales hacia EE.UU.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó este miércoles que los cruces ilegales hacia Estados Unidos han disminuido un 97%, según datos del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) estadounidense. Este resultado fue abordado durante una videollamada entre Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, y Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos.

Durante la conversación, Trevilla reconoció el trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas mexicanas y estadounidenses para reducir el flujo migratorio irregular, así como para combatir el tráfico de drogas y armas. En particular, destacó un aumento del 59% en incautaciones de municiones y partes de armas, comparado con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto al combate al narcotráfico, se reportó una caída del 70% en el aseguramiento de fentanilo y una disminución general del 45% en la incautación de drogas —entre ellas fentanilo, heroína y metanfetamina— en los últimos 90 días.

Los mandos también abordaron el fortalecimiento del adiestramiento militar y el intercambio académico, en el marco de los mecanismos de cooperación vigentes desde 2016. La Sedena subrayó que estas actividades se realizan respetando la soberanía de ambos países y en beneficio de sus respectivas sociedades.

“La comunicación abierta, directa y de respeto recíproco vigoriza la relación bilateral militar”, afirmó la dependencia en su comunicado.

Tensión por nueva base militar estadounidense

En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló durante su conferencia matutina del martes que su gobierno envió una nota diplomática a Estados Unidos para solicitar detalles sobre la nueva base militar que se instalará en la frontera común, como parte de la estrategia migratoria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump.

El mandatario republicano autorizó el pasado viernes al Ejército de su país a tomar control de terrenos federales en la franja fronteriza con México, en una medida que reactiva su política migratoria de contención y vigilancia intensiva.

Trump ya había anunciado en febrero que impondría un arancel del 25% a México y Canadá por considerar que no hacen lo suficiente para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Aunque en marzo congeló la aplicación de dicho impuesto, la amenaza permanece latente.

Como parte de las condiciones para evitar los aranceles, el gobierno mexicano mantiene desplegados 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.

La instalación de la base militar estadounidense y las crecientes medidas de control fronterizo elevan la tensión diplomática entre ambas naciones, aun en el marco de una relación militar que Sedena calificó como «cordial, directa y respetuosa».

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *