4 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Defunciones en México siguen por encima de niveles previos a la pandemia

Defunciones en México siguen por encima de niveles previos a la pandemia

Las defunciones registradas en México continúan por encima de los niveles previos a la pandemia de Covid-19, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 610 mil 404 fallecimientos, un aumento del 9.6% en comparación con los 557 mil 189 casos reportados en el mismo periodo de 2019.

En comparación con 2023, cuando se registraron 596 mil 150 decesos en los primeros nueve meses del año, la cifra de 2024 representa un repunte del 2.4%. Este incremento se da tras dos años de disminuciones, atribuibles a la menor letalidad del Covid-19.

Tasa de defunciones por habitante

Al analizar la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes, se observa un alza del 1.8% respecto a 2023, alcanzando 470 fallecimientos en 2024. En comparación con 2019, cuando la tasa era de 439, el aumento ha sido del 7.1%.

Históricamente, entre 2017 y 2019 la tasa de defunciones pasó de 419 a 439 por cada 100 mil habitantes. Durante la pandemia, el indicador se elevó considerablemente, llegando a un máximo de 696 en 2021. Posteriormente, la cifra comenzó a descender hasta alcanzar 461 en 2023, lo que indicaba una tendencia de retorno a los niveles previos a la crisis sanitaria. Sin embargo, en 2024 esta disminución se detuvo.

Distribución demográfica y geográfica

Del total de fallecimientos preliminarmente registrados en 2024, el 55.8% correspondió a hombres y el 44.1% a mujeres. Enero fue el mes con mayor cantidad de decesos, concentrando el 12.9% del total, seguido de mayo (12.0%) y febrero (11.3%).

En cuanto a la distribución geográfica, las tasas más altas de defunciones por cada 100 mil habitantes se reportaron en Chihuahua (573), Tabasco (564), Colima (561), Morelos y Quintana Roo (551). Por otro lado, los estados con las tasas más bajas fueron Sinaloa (389), Guerrero (393), Tlaxcala (399), Hidalgo (412) y Nayarit (422).

Principales causas de muerte

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos encabezaron la lista de causas de defunción a nivel nacional. De enero a septiembre de 2024, las enfermedades del corazón provocaron 145 mil muertes, un aumento del 2.4% respecto a 2023. La diabetes mellitus registró 84 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, un alza del 3.0% anual, mientras que los tumores malignos aumentaron 4.7% en el mismo periodo.

Otros padecimientos con incrementos fueron las enfermedades del hígado (1.2%), mientras que los accidentes presentaron una ligera reducción del 0.8%.

Las cifras reportadas por el Inegi provienen de los registros administrativos generados a partir de certificados de defunción emitidos por el Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y las Agencias del Ministerio Público, por lo que los datos son preliminares y podrían actualizarse en futuras revisiones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *