Un estudio pionero realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston ha revelado una preocupante conexión entre la diabetes tipo 2 y el desarrollo de cánceres de mama más agresivos. Según los hallazgos, publicados en ‘Springer Nature’, diminutas partículas presentes en la sangre de personas con diabetes, conocidas como exosomas, podrían reprogramar las células inmunitarias dentro de los tumores, debilitándolas y permitiendo que el cáncer se propague con mayor facilidad.
Gerald Denis, doctor y profesor de investigación sobre el cáncer de próstata en la Universidad de Boston, explicó que este estudio es el primero en establecer una relación directa entre los exosomas de pacientes con diabetes tipo 2 y la supresión de la actividad inmunitaria en tumores de mama humanos. Utilizando muestras tumorales de pacientes, los investigadores cultivaron modelos tridimensionales en el laboratorio, conocidos como organoides, que retienen las células inmunitarias originales del tumor. Estos modelos fueron tratados con exosomas de sangre de personas con y sin diabetes para analizar su impacto en el tejido tumoral.
Este avance científico no solo ofrece una visión más clara de por qué los pacientes con diabetes tipo 2 tienen peores resultados en el tratamiento del cáncer de mama, sino que también abre la puerta a la posibilidad de desarrollar terapias más personalizadas. «Saber cómo la diabetes altera el sistema inmunitario dentro de los tumores puede ayudar a mejorar los tratamientos actuales, como la inmunoterapia, que a menudo no son efectivos para estos pacientes», afirmó Denis.
Con más de 120 millones de estadounidenses viviendo con diabetes o prediabetes, estos descubrimientos abordan un problema crítico de salud pública. Los investigadores esperan que sus hallazgos conduzcan a tratamientos más efectivos para millones de personas afectadas por esta dualidad de enfermedades.