12 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Descubren el ‘Castillo Viejo’ en Chichén Itzá: Un hallazgo que reescribe la historia maya

Descubren el ‘Castillo Viejo’ en Chichén Itzá: Un hallazgo que reescribe la historia maya

Chichén Itzá, la joya arqueológica de México y América, sigue sorprendiendo al mundo. Investigadores han revelado el hallazgo de un nuevo asentamiento en la zona, denominado ‘Castillo Viejo‘, que podría cambiar la percepción sobre la ocupación de esta antigua ciudad maya.

Un descubrimiento monumental

Según el director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá, José Osorio León, este nuevo núcleo se encuentra al noroeste de Chichén Viejo y alberga una estructura piramidal de gran altura. Se trata de uno de los tres edificios más imponentes del sitio, solo superado por la icónica pirámide de Kukulcán y El Osario.

Gracias a la tecnología Lidar (Light Detection and Ranging), los arqueólogos han podido mapear el asentamiento con gran precisión, revelando que su extensión podría superar los 30 kilómetros cuadrados. Este avance ha permitido identificar nuevas estructuras y redefinir los antiguos registros topográficos del sitio.

«Chichén Itzá tiene un largo periodo de ocupación y se está investigando poco a poco», destacó Osorio León.

El impacto del hallazgo

El ‘Castillo Viejo’ se vincula directamente con los Sacbés (caminos blancos mayas), lo que sugiere una expansión significativa de la red vial de la ciudad. Se estima que estos caminos podrían pasar de 102 a 130 con los recientemente identificados en esta nueva zona.

Además, los investigadores están desarrollando un proyecto de senderos ecoarqueológicos que incluirán recorridos por antiguas áreas habitacionales, permitiendo conocer de cerca la vida de los constructores de los monumentos más icónicos de Chichén Itzá.

Celebración del primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá

Este hallazgo llega en un momento especial para la comunidad arqueológica y turística, ya que el próximo 28 de febrero se celebrará el primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá. La directora del sitio, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, anunció una serie de conversatorios sobre las investigaciones más recientes en arqueología terrestre y subacuática.

El museo, que alberga 322 piezas de incalculable valor histórico, exhibe desde joyería hallada en el Cenote Sagrado hasta un aro del juego de pelota y la fachada del Osario. Entre los ponentes destacados estarán Helena Barba Meinecke, experta en arqueología subacuática en la Península de Yucatán, y Guillermo de Anda, investigador clave en el proyecto Gran Acuífero Maya.

Este nuevo hallazgo reafirma la importancia de Chichén Itzá como epicentro del conocimiento sobre la civilización maya, y deja entrever que aún hay mucho por descubrir en este sitio que sigue asombrando al mundo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *