El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha revelado la existencia de tres galaxias masivas, apodadas «monstruos rojos», que se formaron apenas mil millones de años después del Big Bang. Este descubrimiento desafía los modelos tradicionales de evolución galáctica y sugiere que la formación de estrellas en el universo primitivo ocurrió a un ritmo mucho más acelerado de lo que se estimaba.
Hasta ahora, los astrónomos consideraban que las galaxias crecían gradualmente a lo largo de miles de millones de años, acumulando masa y estrellas de forma progresiva. Sin embargo, estas tres galaxias parecen haber alcanzado un tamaño similar al de la Vía Láctea en un periodo relativamente corto en términos cósmicos, lo que podría modificar las teorías sobre la formación estelar.
Un crecimiento acelerado y desconocido
Los «monstruos rojos» han demostrado una capacidad de conversión de materia en estrellas sin precedentes, utilizando casi el 50% de la materia disponible, una tasa 500 veces superior a la de la Vía Láctea. Los científicos barajan la posibilidad de que este fenómeno esté relacionado con la influencia de agujeros negros supermasivos o con un eficiente suministro de gas a través de filamentos cósmicos.
Pese a estos indicios, los investigadores advierten que aún son necesarias más observaciones y simulaciones para comprender completamente los mecanismos que permitieron el rápido crecimiento de estas galaxias en las primeras etapas del universo.
Replanteamiento de los modelos cosmológicos
El hallazgo de estas estructuras galácticas masivas plantea nuevas preguntas sobre la evolución del universo temprano. Los modelos actuales podrían requerir ajustes para explicar cómo estas galaxias lograron desarrollarse a tal velocidad en tan poco tiempo, según reportó National Geographic.
Este descubrimiento resalta la importancia de seguir explorando el cosmos con herramientas avanzadas como el JWST, cuya capacidad para observar el universo primitivo continúa aportando información clave sobre los orígenes de las galaxias y la evolución cósmica.