Desde el hospital Gemelli de Roma, donde permanece internado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, el Papa Francisco emitió un llamado urgente a la paz mundial. A través de una carta publicada en el diario italiano Corriere della Sera, el pontífice instó a desarmar el lenguaje, evitar la escalada de conflictos y fortalecer la diplomacia para frenar la violencia global.
«La guerra es un absurdo»
Francisco, de 88 años, expresó que su estado de salud le ha permitido reflexionar sobre la fragilidad humana y el impacto devastador de los conflictos armados.
“En este momento de enfermedad, la guerra parece aún más absurda”, escribió.
En su mensaje, subrayó la importancia del lenguaje como una herramienta capaz de unir o dividir sociedades y exhortó a líderes y medios de comunicación a asumir una mayor responsabilidad en la manera en que se expresan sobre las guerras.
“Nunca son sólo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o hacer uso de ella”, advirtió.
Diplomacia sin credibilidad
El Papa lamentó que los conflictos sólo generan sufrimiento y no ofrecen soluciones reales. Aseguró que la diplomacia internacional ha perdido credibilidad y necesita una renovación profunda para ser efectiva en la resolución de crisis globales.
“Mientras la guerra sólo devasta comunidades y el medio ambiente sin ofrecer soluciones, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan sangre nueva y credibilidad.”
En su cuenta de X (@Pontifex_es), el pontífice reiteró su petición de oraciones por la paz en regiones como Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.
Las religiones como motor de paz
Francisco también reflexionó sobre el papel de las religiones en la construcción de la paz y destacó su potencial para fortalecer la fraternidad, la justicia y la esperanza.
“Las religiones pueden aprovechar la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y justicia, la esperanza de paz.”
A lo largo de su pontificado, Francisco ha promovido el diálogo interreligioso como una vía para reducir tensiones internacionales y, en esta ocasión, insistió en la importancia de que los líderes espirituales trabajen juntos por la reconciliación.
Estado de salud del Papa
A pesar de haber enfrentado cuatro crisis de salud en las primeras semanas de hospitalización, los médicos aseguran que Francisco ha mostrado mejoría gracias a la fisioterapia respiratoria y motora.
El Vaticano publicó una imagen del pontífice concelebrando una misa en la capilla del hospital, donde se le observa sin cánulas nasales, aunque los especialistas indicaron que aún requiere ventilación mecánica por las noches.
A pesar de su delicado estado de salud, Francisco reafirmó su compromiso con la paz y la necesidad de transformar el discurso político y social para evitar la escalada de conflictos.
«Esto exige compromiso, trabajo, silencio y palabras», concluyó en su carta.