La Presidencia de la República presentó una demanda contra Google México por daño moral, luego de que en sus plataformas Google Maps y Google Earth se reflejara el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América cuando la consulta se realiza desde Estados Unidos. Sin embargo, un juez federal se declaró incompetente para llevar el caso.
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) solicitó el 4 de marzo que se condenara a Google por violar leyes nacionales y tratados internacionales, así como al pago de daño moral, daños punitivos y perjuicios, cuya cuantificación quedó pendiente.
El argumento del Gobierno es que la modificación se basa en un decreto del expresidente Donald Trump y podría generar confusión sobre la soberanía de las aguas del Golfo de México, por lo que se pidió a la empresa aclarar en sus plataformas que el término «Golfo de América» solo se refiere a la plataforma continental estadounidense.
Un juez federal rechaza la demanda
El 6 de marzo, el juez Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil, Eduardo León Sandoval, rechazó admitir la demanda al considerar que el caso no corresponde a la justicia federal, ya que Google es una empresa privada y el cambio de denominación no implica una afectación directa a los bienes nacionales.
«Se trata de una variante unilateral de información que no despoja al Estado de sus bienes», señaló el juez en su resolución.
Además, sostuvo que el cambio en los mapas digitales no altera los límites territoriales de México, por lo que no puede considerarse una violación a tratados internacionales.
El Gobierno tenía hasta el 17 de marzo para apelar la decisión, pero no lo hizo, por lo que el rechazo quedó firme. Ahora, la CJEF podría intentar llevar el caso a un tribunal civil del fuero común en la Ciudad de México.
Una disputa que continúa
La controversia comenzó el 13 de febrero, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se estaba evaluando la posibilidad de demandar a Google, luego de que el canciller Juan Ramón de la Fuente enviara varias cartas a la empresa sin obtener una respuesta satisfactoria.
Por el momento, el nombre «Golfo de América» sigue apareciendo en algunas consultas desde servidores de Estados Unidos, mientras que en otras búsquedas se muestran ambos nombres.
El caso refleja la creciente preocupación de los gobiernos por la influencia de las grandes tecnológicas en la información geográfica y política. ¿Podrá México corregir esta designación en las plataformas digitales? La disputa sigue abierta.