22 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Análisis de Oxfam: Desigualdad de ingresos persiste pese a mejoras salariales

Análisis de Oxfam: Desigualdad de ingresos persiste pese a mejoras salariales

La desigualdad de ingresos en México sigue siendo un tema candente, y el último informe de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (INDESIG) arroja luz sobre esta problemática. Según el análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el 1% más rico de los mexicanos gana 442 veces más que el 10% más pobre. Esta estadística impactante subraya una desigualdad económica que, a pesar de los esfuerzos por reducirla, persiste con fuerza.

El estudio revela que mientras el 10% más pobre del país recibe solo el 2% de los ingresos totales, el 1% más rico se queda con el 35%. Aunque los ingresos promedio de los hogares mexicanos subieron un 18.7% entre 2018 y 2024, la brecha sigue siendo alarmante. A pesar de políticas que han incrementado el salario mínimo y reducido ligeramente la pobreza, la desigualdad continúa condicionando el acceso a derechos fundamentales como la salud y la educación.

En cifras concretas, los hogares más pobres perciben apenas 2,168 pesos mensuales por persona, mientras que los del 1% más rico alcanzan los 958,777 pesos. Esto resalta que el acceso a servicios básicos sigue profundamente ligado al nivel de ingresos, a pesar de un aumento del 29% en los ingresos de las familias más pobres desde 2018.

El director del INDESIG, Máximo Jaramillo, enfatiza que la desigualdad estructural obliga a las familias con bajos ingresos a gastar en servicios que deberían ser accesibles para todos. Para los más ricos, los gastos se destinan a lujos y educación, mientras que los más pobres apenas cubren necesidades básicas como comida y vivienda.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *