17 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Detectan altas concentraciones de microplásticos en el cerebro humano, según estudio en EE.UU.

Detectan altas concentraciones de microplásticos en el cerebro humano, según estudio en EE.UU.

Un estudio publicado en la revista Nature Medicine ha encendido las alertas al revelar que el cerebro humano puede acumular micro y nanopartículas de plástico en concentraciones más altas que otros órganos vitales como el hígado y los riñones. La investigación, realizada por un equipo de la Universidad de Nuevo México, muestra además que los niveles detectados en 2024 superan significativamente a los hallados en 2016.

Los científicos, encabezados por el experto en ciencias de la salud Matthew Campen, analizaron 52 muestras post mortem de tejidos cerebrales, hepáticos y renales. Los resultados indican que el cerebro, particularmente en la región de la corteza frontal, presentó la mayor concentración de partículas plásticas. “Los hallazgos deberían activar la alarma”, advirtió Campen en un comunicado.

El estudio también encontró que las muestras de hígado y cerebro recolectadas en 2024 contenían niveles considerablemente más altos de microplásticos que las de 2016. Además, se observó una presencia hasta diez veces mayor de estas partículas en cerebros de personas con diagnóstico documentado de demencia, aunque los autores aclararon que aún no se puede establecer una relación causal directa entre los plásticos y esta enfermedad neurodegenerativa.

Los investigadores compararon los datos actuales con muestras anteriores, recolectadas entre 1997 y 2013, y confirmaron una tendencia al alza en la acumulación de partículas plásticas en los tejidos humanos, en paralelo con el aumento global de plásticos en el medio ambiente durante los últimos 50 años.

Aunque las consecuencias para la salud aún no están del todo claras, los expertos enfatizan la urgencia de realizar estudios a largo plazo que analicen cómo entran estas partículas al organismo, cómo se distribuyen en los distintos órganos y cuáles son sus posibles efectos, especialmente en el cerebro.

Este hallazgo se suma a una creciente evidencia científica sobre la presencia de microplásticos en el cuerpo humano. Tan solo la semana pasada, otro estudio publicado en la revista Pregnancy reportó concentraciones más altas de estas partículas en placentas de bebés nacidos prematuramente. Investigaciones previas también han identificado su presencia en pulmones, sangre y otros órganos.

Los científicos concluyen que es necesario entender mejor los mecanismos de exposición, absorción y eliminación de los plásticos en el cuerpo humano para evaluar con mayor precisión sus riesgos potenciales para la salud.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *