Este 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo 2025, en un contexto de crecimiento para el sector: durante el primer semestre del año se registró un aumento del 5% en la llegada de turistas internacionales, con casi 690 millones de viajeros, es decir, 33 millones más que en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con ONU Turismo, los resultados fueron mixtos entre regiones: África lideró el crecimiento con un alza del 12%, seguida de Asia-Pacífico (+11%). Europa y América avanzaron 4% y 3% respectivamente, mientras que Oriente Medio fue la excepción con una caída del 4%.
Altos costos y conflictos geopolíticos, principales amenazas
El Panel de Expertos en Turismo de la ONU advirtió que los elevados costos de transporte y alojamiento son los dos principales retos para la industria en 2025. En un contexto de inflación, los turistas buscan mayor relación calidad-precio, realizan viajes más cortos o prefieren destinos cercanos para reducir gastos.
A esto se suma la incertidumbre por los conflictos geopolíticos y económicos, que afecta la confianza de los viajeros. También preocupan el aumento de aranceles comerciales y los requisitos migratorios más estrictos en ciertos países.
Turismo como motor de desarrollo
Pese a los desafíos, Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, destacó que el sector mantiene “un fuerte impulso y resiliencia”. El incremento en llegadas e ingresos ha contribuido a dinamizar economías locales, generar empleos y fortalecer medios de vida.
“Este crecimiento también conlleva una enorme responsabilidad: garantizar que sea sostenible e inclusivo y trabajar en conjunto con todas las partes interesadas”, subrayó.
Turismo y transformación sostenible
El lema del Día Mundial del Turismo 2025 es “Turismo y transformación sostenible”, un llamado urgente a convertir al sector en un motor de cambio, guiado por una gobernanza eficaz, innovación estratégica y responsabilidad social.
ONU Turismo considera clave invertir en educación y capacitación, especialmente para jóvenes, mujeres y comunidades vulnerables, además de promover la digitalización, la innovación empresarial y el emprendimiento responsable.
La gestión responsable de los recursos naturales también es prioritaria: reducir emisiones, proteger la biodiversidad y fortalecer infraestructuras resilientes forman parte de la hoja de ruta hacia un turismo sostenible.
Una fecha con historia
El Día Mundial del Turismo fue establecido en 1979 por la entonces Organización Mundial del Turismo (OMT) y comenzó a celebrarse en 1980. La fecha conmemora la adopción de los Estatutos de la OMT, el 27 de septiembre de 1970, y marca el cierre de la temporada alta en el hemisferio norte y el inicio en el sur.