7 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Dinamarca prohibirá el acceso a redes sociales a menores de 15 años

Dinamarca prohibirá el acceso a redes sociales a menores de 15 años

El gobierno de Dinamarca anunció este viernes un acuerdo histórico para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años, una medida que busca proteger la salud mental y el bienestar de los jóvenes frente a los riesgos del contenido adictivo y dañino en plataformas digitales.

El pacto, presentado por la ministra de Digitalización, Caroline Stage, cuenta con el apoyo de una mayoría parlamentaria, lo que garantiza su aprobación en los próximos meses. No obstante, la propuesta permite una excepción parental: los padres podrán autorizar el uso de redes desde los 13 años, siempre bajo su supervisión.

“Establecemos un nuevo estándar para que, como sociedad, podamos proteger a los niños y jóvenes”, declaró Stage en conferencia de prensa.

La funcionaria subrayó que la “recomendación clara” del gobierno es que los menores de 15 años no tengan acceso a redes sociales, aunque reconoció que pueden existir casos particulares en los que los padres decidan lo contrario.

División política por la excepción parental

Esa excepción ha generado ruptura dentro del Parlamento. Los tres partidos de izquierda rechazaron el acuerdo, calificándolo de “poco ambicioso” frente al impacto de los algoritmos que fomentan la dependencia a TikTok, Snapchat e Instagram.

“El gobierno está siendo tibio con las plataformas que generan adicción y dañan la autoestima de los jóvenes”, criticó la diputada socialista Lisbeth Bech.

El proyecto de ley apunta directamente a las “grandes plataformas” que permiten crear perfiles públicos y que, según el texto, están asociadas a “riesgos documentados”, como la exposición a contenido ilegal o nocivo y el diseño adictivo de sus algoritmos.

Tecnología con protección infantil

El acuerdo también contempla estudiar la posibilidad de imponer obligaciones legales a los fabricantes de dispositivos para que los productos destinados a menores incluyan funciones de protección preinstaladas o de fácil acceso, inspirándose en las experiencias recientes de Francia y España.

En total, el plan incluye 14 iniciativas, entre ellas campañas informativas, programas educativos y el impulso de alternativas de entretenimiento saludable para niños y adolescentes. La estrategia cuenta con un presupuesto de 160 millones de coronas danesas (unos 24.3 millones de dólares).

“Las redes están robando la infancia”

Durante un acto electoral, la primera ministra Mette Frederiksen, del Partido Socialdemócrata, defendió la medida como una acción necesaria para “devolver la infancia” a las nuevas generaciones.

“Espero que enviemos una señal clara como sociedad: debemos cuidar mejor de nuestros niños y jóvenes”, afirmó Frederiksen.

El gobierno danés, integrado por una coalición socialdemócrata y fuerzas liberales, logró el respaldo del Partido Conservador y del Partido Social Liberal para sacar adelante el acuerdo.

Con esta decisión, Dinamarca se une a países como Australia, que en 2024 se convirtió en pionero al aprobar leyes que restringen el acceso de los menores a redes sociales para protegerlos de los efectos negativos de la exposición digital.

La medida marca un punto de inflexión en Europa y reabre el debate global sobre la responsabilidad de los Estados, las empresas tecnológicas y las familias en la protección de los menores frente al entorno digital.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *