16 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Diputados aprueban reformas para frenar abusos con tarjetas de crédito y débito: adiós a envíos no solicitados y cargos indebidos

Diputados aprueban reformas para frenar abusos con tarjetas de crédito y débito: adiós a envíos no solicitados y cargos indebidos

La Cámara de Diputados dio un paso histórico para proteger a los consumidores en México al aprobar por unanimidad una serie de reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, enfocadas en evitar abusos relacionados con tarjetas de crédito y débito.

El diputado Ricardo Monreal, impulsor de la iniciativa, recordó que cerca de 40 millones de mexicanos poseen una tarjeta bancaria, por lo que la reforma responde a un problema que afecta a millones de familias: la emisión de tarjetas no solicitadas y los cargos indebidos que estas generan.

El problema: tarjetas enviadas sin consentimiento y cargos injustificados

Monreal explicó que diversas instituciones financieras envían tarjetas bancarias a domicilio sin que los usuarios las hayan solicitado. Con el paso del tiempo, muchos reciben cargos por anualidades o intereses moratorios por no pagar un plástico que nunca pidieron.

El resultado es grave: personas reportadas en el buró de crédito, afectando su acceso a financiamiento y su inclusión financiera.

Los cambios aprobados: más transparencia y protección al usuario

Las reformas establecen nuevos candados para proteger a los clientes:

1. Prohibición de comisiones sin consentimiento

Se adicionó la fracción IV del artículo 4 Bis para impedir que bancos y comercios cobren comisiones por servicios financieros, seguros, membresías o beneficios no autorizados previamente o sin consentimiento expreso.

2. Contratos claros y consentimiento verificable

La reforma al artículo 18 Bis obliga a que los formularios de contratación acrediten que el cliente conoció y aceptó su contenido. Sin consentimiento expreso, no podrá generarse ningún cargo.

3. Información clara sobre costos y comisiones

Con el nuevo artículo 18 Bis 9, las instituciones emisoras deberán proporcionar información clara, veraz y suficiente sobre todos los costos asociados a las tarjetas, con base en principios de transparencia y buena fe.

4. Derecho a cancelar tarjetas fácilmente

El artículo 18 Bis 10 obliga a los bancos a ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales para cancelar tarjetas.
En plataformas digitales, deberá existir un botón visible, directo y disponible 24/7.

5. Cancelación en máximo cinco días y sin costo

El artículo 18 Bis 11 establece que la cancelación debe efectuarse en un plazo máximo de cinco días, sin cargos, comisiones ni penalizaciones. La institución deberá entregar prueba digital o física de la cancelación.

6. Queda prohibida la emisión de tarjetas sin consentimiento

El nuevo artículo 18 Bis 12 declara nula de pleno derecho la emisión de tarjetas sin autorización.
En estos casos, el usuario ni siquiera necesita cancelarlas: la tarjeta se considera inexistente legalmente.

Además, los bancos estarán obligados a reembolsar todos los cargos indebidos en un máximo de cinco días.

7. Sin afectaciones al buró de crédito

El historial crediticio no podrá verse alterado por tarjetas emitidas sin consentimiento, falta de uso o cargos asociados a estos plásticos irregulares.
Esto incluye anualidades, comisiones y cualquier concepto derivado.

Profeco y Condusef deberán vigilar su cumplimiento

Las reformas ordenan que la Profeco y la Condusef supervisen el cumplimiento estricto de estas disposiciones y emitan recomendaciones al Ejecutivo para garantizar su aplicación.

Con estas modificaciones, México avanza hacia un sistema financiero más transparente y justo, en el que los usuarios podrán ejercer sus derechos sin enfrentarse a obstáculos, cargos indebidos o prácticas engañosas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *