5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Divorcios en México alcanzan cifra récord: 33 de cada 100 matrimonios terminan en separación

Divorcios en México alcanzan cifra récord: 33 de cada 100 matrimonios terminan en separación

El ideal del “amor para siempre” pierde fuerza en México. En 2024, el país registró 161 mil 932 divorcios, con una relación de 33.3 separaciones por cada 100 matrimonios, cifra superior a la de 2023 (32.6), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque el número total de divorcios descendió ligeramente (–1.01%), la tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más pasó de 1.52 en 2015 a 1.79 en 2024, consolidando una tendencia creciente.

Campeche, Nuevo León y Tamaulipas, a la cabeza en divorcios

Las entidades con más divorcios por cada mil adultos fueron Campeche (4.89), Nuevo León (3.52) y Tamaulipas (3.32). En contraste, los índices más bajos se observaron en Veracruz (0.91), Chiapas (1.16) y Estado de México (1.21).

En cuanto al tipo de uniones disueltas, 161 mil 249 divorcios correspondieron a parejas heterosexuales, mientras que 439 fueron entre mujeres y 244 entre hombres. Los divorcios entre personas del mismo sexo han ido en aumento desde 2020, siendo más frecuentes entre mujeres.

Las principales causas fueron:

  • Divorcio incausado: 67.2%
  • Mutuo consentimiento: 31.3%
  • Separación del hogar por más de un año: 0.8%

Más de la mitad de las parejas (55.1%) no tenía hijos al momento de divorciarse, mientras que en 22.5% había un hijo menor y en 16.2% dos hijos.

Cada vez menos matrimonios

En contraste con los divorcios, en 2024 se celebraron 486 mil 645 matrimonios, 2.96% menos que en 2023. La tasa nacional fue de 5.4 matrimonios por cada mil adultos, lejos de la registrada en 2015 (6.9).

Los estados con mayor número de matrimonios por cada mil habitantes fueron Quintana Roo (7.7), Sinaloa (7.1) y Campeche (7.0); mientras que las más bajas se reportaron en Tlaxcala (3.4), Ciudad de México (3.4) y Puebla (3.6).

El Inegi destacó que febrero y diciembre fueron los meses favoritos para casarse, con 14.9% y 10.5% del total de bodas, respectivamente.

Matrimonios del mismo sexo y edad promedio al casarse

En 2024 se registraron 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 3 mil 879 fueron entre mujeres y 2 mil 433 entre hombres.

La edad promedio al casarse también ha aumentado:

  • Mujeres: de 27.9 años en 2015 a 32.1 en 2024.
  • Hombres: de 30.8 a 35 años en el mismo periodo.
  • En matrimonios del mismo sexo, las mujeres se casaron en promedio a los 34.7 años y los hombres a los 37.1.

Una tendencia cultural en transformación

Los datos confirman una tendencia clara: los mexicanos se casan menos, más tarde y se divorcian más. El cambio refleja transformaciones sociales y culturales en torno a las relaciones de pareja, los proyectos de vida y la búsqueda de independencia personal.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *