13 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > EU sanciona a 13 empresas mexicanas por supuestos fraudes de tiempo compartido

EU sanciona a 13 empresas mexicanas por supuestos fraudes de tiempo compartido

El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, ha dado a conocer una lista de 13 empresas sancionadas por su presunta conexión con los fraudes de tiempos compartidos del Cártel Nueva Generación. Estas empresas, principalmente ubicadas en Puerto Vallarta, enfrentan acusaciones por su participación en este esquema.

Entre las empresas sancionadas se encuentran Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, S.A. de C.V., y Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V., entre otras. Todas ellas, según el Departamento del Tesoro, están implicadas en actividades relacionadas con el tiempo compartido. También aparece TTR Go, S.A. de C.V., que se presenta como una agencia de viajes.

El comunicado oficial destaca que algunas de estas empresas se dedican a actividades inmobiliarias, mientras que otras operan como operadores turísticos y servicios automotrices. Se afirma que estas entidades están vinculadas a Michael Ibarra Díaz Jr., un empresario de Puerto Vallarta, también sancionado por el gobierno estadounidense.

Ibarra Díaz ha estado involucrado durante más de 20 años en la venta de tiempos compartidos. Se le asocia con figuras de alto rango del Cártel Nueva Generación, quienes también enfrentan acusaciones por fraudes y violencia. Las sanciones bloquean sus bienes en EE.UU. y obligan a reportar cualquier transacción a la OFAC.

El fraude de tiempo compartido ha afectado a miles de estadounidenses, con pérdidas millonarias reportadas desde 2019. El FBI estima que las cifras reales podrían ser aún mayores debido a la falta de denuncias por parte de las víctimas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *