27 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Guanajuato > El Cervantino cierra su 53ª edición con más de 3,400 artistas y una asistencia récord de 330 mil personas

El Cervantino cierra su 53ª edición con más de 3,400 artistas y una asistencia récord de 330 mil personas

El Festival Internacional Cervantino (FIC) cerró su edición número 53 tras 17 días de intensa actividad artística, cultural y académica que transformaron a Guanajuato en el epicentro del arte mundial. Con la participación de 3,463 artistas —2,990 mexicanos y 473 internacionales de 31 países—, el encuentro reafirmó su vocación como puente entre culturas, generaciones y lenguajes creativos.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Circuitos y Festivales, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, el FIC 2025 ofreció una programación diversa que convocó a más de 330 mil asistentes, quienes disfrutaron de 140 funciones de siete disciplinas artísticas, 10 ciclos de cine, 38 actividades académicas, 77 proyecciones y 45 exposiciones visuales.

La edición 53 destacó por su renovado modelo de organización, que incorporó un consejo de programación intergeneracional, con el fin de ampliar las perspectivas artísticas y fortalecer la curaduría. El resultado fue una programación audaz que fusionó tradición y vanguardia, combinando la riqueza cultural mexicana con propuestas internacionales de alto impacto.

Entre las obras que marcaron la edición se encuentran “NeoArctic” de Hotel Pro Forma, “Terebrante” de la española Angélica Liddell y “Sun & Sea”, pieza ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia, que transformó la Casa de Cultura en una playa habitada por performers y voluntarios.

La música tuvo momentos memorables con la legendaria Sun Ra Arkestra, la propuesta experimental “Bloodlines Interwoven” del japonés Kaoru Watanabe, y el poder del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que iluminó la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

El FIC 2025 también apostó por el talento joven y la equidad de género. En el concierto “Jóvenes compositoras”, se estrenaron obras de Paulina A. Monteón, Estrella Cabildo, Sonia Rodríguez, Cecilia Pereyra y Melissa Vargas, demostrando el impulso a nuevas voces en la música contemporánea.

Uno de los momentos más esperados fue el regreso de la ópera de gran formato con “Breaking the Waves” —inspirada en el filme de Lars von Trier— y “Elektra”, de Richard Strauss, producciones que sorprendieron por su fuerza dramática y excelencia técnica.

Los invitados de honor, Reino Unido y Veracruz, llenaron las calles de Guanajuato con pasacalles, conciertos y fusiones musicales como “Celtic Fandango”, que unió el son jarocho con la música tradicional escocesa en una colaboración inédita.

El cierre fue una auténtica fiesta multicultural encabezada por Africa Express, colectivo convocado por Damon Albarn (líder de Blur y Gorillaz), que puso a bailar a miles con ritmos africanos, latinos y jamaiquinos. En el escenario, Son Rompe Pera, La Bruja de Texcoco, Luisa Almaguer, Camilo Lara y una aparición sorpresa de Emmanuel “Meme” del Real de Café Tacuba, hicieron vibrar la Alhóndiga con temas como “Eres” y “Ojalá que llueva café”.

Para la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, el FIC 2025 “es un caleidoscopio inclusivo donde cada persona puede encontrar una imagen que le diga algo de sí misma. El verdadero sentido de un festival reside en su público, y el Cervantino es precisamente eso: un festival de todas y todos”.

Con un balance que combina innovación, diálogo, inclusión y orgullo cultural, el Festival Internacional Cervantino se consolida como la celebración artística más importante de América Latina, un espacio donde México y el mundo se encuentran año con año para celebrar la diversidad que nos une.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *