16 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > El CO₂ alcanza su nivel más alto en la historia y acelera la crisis climática mundial: OMM

El CO₂ alcanza su nivel más alto en la historia y acelera la crisis climática mundial: OMM

El planeta acaba de cruzar una nueva línea roja. Los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera alcanzaron su punto más alto jamás registrado, según un informe presentado este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advierte que el aumento de este gas está acelerando el calentamiento global y multiplicando la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos.

Entre 2023 y 2024, la concentración promedio mundial de CO₂ aumentó en 3.5 partes por millón (ppm), el mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957. El informe se publica justo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará el próximo mes en Brasil.

De acuerdo con la OMM, el aumento se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles y al incremento de los incendios forestales, especialmente en Sudamérica. Ambos factores contribuyeron a que el planeta alcanzara una concentración récord de gases de efecto invernadero.

“El calor atrapado por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero está acelerando nuestro clima y provocando fenómenos meteorológicos más extremos”, advirtió Ko Barrett, vicesecretario general de la OMM.

Más gases, menos capacidad de respuesta del planeta

El informe también revela que las concentraciones de metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O) alcanzaron máximos históricos, aumentando un 16% y 25%, respectivamente, respecto a los niveles preindustriales. En el caso del CO₂, el incremento fue del 52%.

Estos gases permanecen durante décadas o incluso siglos en la atmósfera. “Cada molécula emitida tiene un impacto global”, explicó Oksana Tarasova, jefa científica de la OMM, durante una sesión informativa en Ginebra.

Aunque la mitad del carbono emitido es absorbido por los bosques, la tierra y los océanos, la capacidad de estos sumideros naturales para absorber gases está disminuyendo rápidamente. “Dependemos de los sistemas naturales para compensar nuestros impactos, pero están tan estresados que empiezan a reducir su ayuda”, alertó Tarasova.

La Amazonia, al borde del colapso climático

La OMM subraya el ejemplo de la Amazonia, cuyos bosques sufrieron estrés extremo durante el fenómeno de El Niño en 2023 y la prolongada sequía de 2024. “Si el árbol está estresado, sin agua y expuesto a altas temperaturas, deja de hacer fotosíntesis”, señaló Tarasova, recordando que esto impide que los árboles absorban CO₂, agravando aún más el problema.

Con estos niveles récord, el planeta se encamina a un escenario donde olas de calor, sequías, incendios e inundaciones serán más frecuentes y devastadores. La OMM llamó a los países a acelerar la reducción de emisiones antes de la COP30, advirtiendo que el tiempo para evitar un punto de no retorno climático “se está agotando”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *