El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc) ha anunciado un cambio significativo en su política deportiva. La nueva normativa prohíbe que las mujeres transgénero compitan en deportes femeninos olímpicos, una decisión que sigue la orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente Donald Trump. Este cambio ha sido implementado para garantizar un entorno de competencia justo y seguro para las mujeres deportistas
El Usopc actualizó su “Política de Seguridad de Deportistas” el lunes, según informó The New York Times. El organismo confirmó el cambio este martes, destacando su compromiso con la protección de oportunidades para los deportistas. La normativa indica que colaborarán con entidades como el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional para asegurar que las mujeres tengan un entorno competitivo seguro.
Aunque la normativa no menciona explícitamente a las mujeres transgénero, la orden ejecutiva de Trump es clara en su prohibición. La Orden Ejecutiva 14201 y la Ley Olímpica y de Deportes Amateur Ted Stevens son los marcos legales que respaldan esta medida. La comunidad deportiva y de derechos humanos ha manifestado preocupación por el impacto de esta decisión. Organizaciones están evaluando el alcance y las implicaciones de estas políticas en la inclusión y equidad en el deporte femenino.