18 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > El internet ya es de los materiales más leídos en México: 6 de cada 10 lectores consumen blogs, foros o sitios web

El internet ya es de los materiales más leídos en México: 6 de cada 10 lectores consumen blogs, foros o sitios web

La lectura en México continúa transformándose. En 2025, las páginas de internet, foros y blogs se consolidaron como el segundo material más leído en el país, de acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El estudio reveló que seis de cada 10 personas lectoras consumieron contenidos digitales, lo que confirma el avance de los hábitos de lectura en entornos virtuales. Aun así, los libros siguen siendo los favoritos: ocho de cada 10 lectoras y lectores eligieron este material durante el año.

En total, el 79.1% de las personas alfabetas de 12 años y más leyó al menos un libro, revista, periódico, historieta o contenido en internet. Esto equivale a 103.9 millones de personas, de las cuales:

  • 62.5% leyó libros
  • 45.7% páginas de internet, foros o blogs
  • 29.6% revistas
  • 24.8% periódicos
  • 20.9% historietas, cómics o mangas

Lectura digital: el impulso juvenil

La lectura entre jóvenes destaca con fuerza. El grupo de 12 a 24 años mostró el mayor porcentaje de personas lectoras con 89.1%, una cifra que evidencia la influencia de la educación y las tecnologías digitales en esta generación.

Por nivel educativo, el MOLEC confirma una tendencia clara: a mayor escolaridad, mayor lectura. Entre quienes cuentan con educación superior, el 93.8% leyó algún material, mientras que en la población con educación básica incompleta la proporción bajó a 66.2%.

Además, entre la población de 12 a 29 años, el 94.4% de quienes asisten a la escuela reportó leer algún material, en contraste con un porcentaje menor entre quienes ya no estudian.

Redes sociales: el consumo masivo

El Inegi destacó que alrededor de 83.5 millones de personas declararon leer redes sociales como Facebook, WhatsApp o X. De ellas, el 83.8% también consumió algún otro material MOLEC; el 16.2%, en cambio, se limitó a leer únicamente redes sociales.

Solo 7.9% de la población alfabeta no leyó ni redes sociales ni otro tipo de material MOLEC, lo que indica que la lectura —en cualquiera de sus formas— sigue siendo una práctica extendida en el país.

La lectura en México: un hábito que se reinventa

El estudio del Inegi confirma que la lectura en México no disminuye, sino que se adapta. Mientras los libros permanecen como la base del hábito lector, los contenidos digitales ganan terreno y se posicionan como parte fundamental de la vida cotidiana, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Con estas cifras, el país enfrenta el desafío de impulsar políticas públicas que fortalezcan tanto la lectura tradicional como la digital, promoviendo la comprensión, el acceso y el pensamiento crítico en una sociedad cada vez más conectada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *