Ismael «El Mayo» Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, compareció nuevamente este miércoles ante la corte federal del Distrito Este de Nueva York, donde confirmó que mantendrá a Frank Pérez como su abogado defensor, pese a las advertencias de un posible conflicto de interés por parte de la Fiscalía de Estados Unidos.
El problema radica en que Pérez también representa legalmente a Vicente Zambada Niebla, hijo del capo mexicano, quien colaboró con las autoridades estadounidenses como testigo protegido y podría ser llamado a testificar en un juicio contra su propio padre.
Según la Fiscalía, Pérez no podría interrogar a Zambada Niebla si este es convocado como testigo, debido a que tiene un deber de lealtad con ambos clientes. Sin embargo, la misma fiscalía decidió no oponerse más a que Pérez siga como abogado de El Mayo, lo que permitirá avanzar en los preparativos del juicio o una posible negociación de culpabilidad.
«Además de ser el hijo del acusado, Zambada Niebla también fue un conspirador con él y se declaró culpable para llegar a un acuerdo de cooperación con el gobierno», señala la fiscalía en una carta dirigida al juez Brian Cogan, quien lleva el caso.
Acusaciones y posibles penas
Zambada García enfrenta cargos por tráfico de grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos. Pese a haberse declarado inocente, enfrenta un caso complejo, y la fiscalía podría solicitar la pena de muerte en caso de ser encontrado culpable.
Por su parte, Vicente Zambada Niebla fue sentenciado a 15 años de prisión en 2019 tras declararse culpable de varios delitos relacionados con el narcotráfico. Actualmente, se encuentra en libertad supervisada, pero su cooperación con las autoridades sigue vigente y podría ser solicitada si se lleva a cabo un juicio contra su padre.
La defensa de El Mayo asegura que el proceso continúa y no descarta una posible negociación con las autoridades estadounidenses, aunque hasta ahora no se ha confirmado si Vicente Zambada será llamado a declarar.
El caso, que se desarrolla en la misma corte que sentenció a Joaquín «El Chapo» Guzmán, es considerado uno de los más importantes en la lucha contra el narcotráfico internacional, debido a la relevancia histórica de Zambada García en el Cártel de Sinaloa.