3 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > El oro rompe récord y supera los 3 mil dólares por onza

El oro rompe récord y supera los 3 mil dólares por onza

Por primera vez en la historia, los precios del oro superaron los 3 mil dólares por onza, impulsados por una combinación de compras masivas de bancos centrales, fragilidad económica mundial y las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a aliados y rivales estratégicos.

El oro en lingotes alcanzó un máximo de 3,004.94 dólares por onza este viernes, antes de ceder parte de sus ganancias. En México, el centenario se cotiza en 77 mil 550 pesos a la venta y 69 mil pesos a la compra, según datos de BBVA.

El oro como refugio en tiempos de incertidumbre

El oro ha sido históricamente una reserva de valor en momentos de crisis, y su reciente aumento confirma su papel como indicador del miedo en los mercados financieros. Desde hace 25 años, su precio se ha multiplicado por diez, superando incluso el desempeño del índice bursátil S&P 500, que solo se ha cuadriplicado en el mismo periodo.

Los aumentos en el precio del metal suelen reflejar tensiones económicas y políticas. En la última década, superó los 1,000 dólares por onza tras la crisis financiera de 2008, los 2,000 dólares durante la pandemia de COVID-19, y ahora rompe la barrera de los 3,000 dólares en un contexto de creciente incertidumbre global.

El impacto de los aranceles de Trump

El reciente incremento en el precio del oro también ha sido impulsado por el impacto de los nuevos aranceles comerciales de Trump. Ante la inminente aplicación de estas medidas, los comerciantes han trasladado más de 23 millones de onzas de oro –valoradas en 70 mil millones de dólares– a depósitos de la bolsa de futuros Comex de Nueva York desde el día de las elecciones hasta el 12 de marzo.

Este movimiento ha sido tan significativo que ha contribuido al récord en el déficit comercial de Estados Unidos en enero.

Bancos centrales y la búsqueda de estabilidad

Los bancos centrales han jugado un papel clave en este repunte del oro, comprando grandes cantidades de lingotes para diversificar reservas y reducir su dependencia del dólar estadounidense, ante el temor de que futuras sanciones financieras los afecten.

A principios de 2024, la demanda de oro también creció en China, donde aumentan las preocupaciones por la estabilidad económica. Tras las elecciones en Estados Unidos, los mercados han respondido a la agresiva política comercial de la nueva administración, reforzando aún más la demanda por este metal precioso.

El oro desafía al dólar y a las tasas de interés

Pese a que normalmente factores como tasas de interés altas y un dólar fuerte reducen el atractivo del oro, este ha logrado mantener su valor.

“El oro es un activo capaz de preservar su valor ante las mayores dislocaciones macroeconómicas que hemos visto”, afirmó Thomas Kertsos, cogestor de cartera de First Eagle Investment Management.

El metal amarillo ha demostrado, a lo largo de la historia, su capacidad para mantener su poder adquisitivo y proporcionar liquidez en momentos de crisis. Con el panorama global lleno de incertidumbre, los inversionistas siguen recurriendo al oro como el refugio seguro por excelencia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *