12 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > El Papa Francisco alerta sobre los peligros de la IA y aboga por su uso en la lucha contra la pobreza

El Papa Francisco alerta sobre los peligros de la IA y aboga por su uso en la lucha contra la pobreza

La Cumbre sobre Inteligencia Artificial (IA) que se celebra en París contó con un mensaje del Papa Francisco, leído por el nuncio monseñor Celestino Migliore, en el que el líder de la Iglesia Católica advirtió sobre los peligros de los algoritmos y su posible uso para manipular y desorientar a la sociedad.

El Papa dirigió su mensaje al presidente de Francia, Emmanuel Macron, haciendo un llamado para que la IA no solo se desarrolle con fines comerciales o estratégicos, sino que también sea utilizada como una herramienta para la lucha contra la pobreza y el desarrollo social.

Preocupación por la manipulación y el impacto social

Francisco enfatizó que “el corazón nunca puede engañar, mientras que los algoritmos pueden ser utilizados para manipular y desorientar”, subrayando la necesidad de abordar con mayor profundidad los efectos sociales de la inteligencia artificial en las relaciones humanas, la educación y la información.

Asimismo, el Pontífice expresó su deseo de que la Cumbre de París contribuya a la creación de una plataforma de interés público sobre la IA, con el objetivo de que cada nación pueda emplearla para su desarrollo, la lucha contra la pobreza y la preservación de sus culturas y lenguas locales.

Defensa de los pueblos indígenas y denuncia del acaparamiento de tierras

Además, en un mensaje dirigido a los participantes del Foro Mundial de los Pueblos Indígenas en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), celebrado en Roma el 10 y 11 de febrero, el Papa Francisco hizo un llamado a reconocer el valor de los pueblos indígenas y su patrimonio ancestral de conocimientos y prácticas que enriquecen la humanidad.

Francisco denunció las crecientes amenazas contra estas comunidades, en particular el acaparamiento de tierras agrícolas por parte de multinacionales, grandes inversores y Estados, calificándolo como una práctica nociva que pone en riesgo el derecho de las comunidades locales a una vida digna.

En este contexto, el Pontífice reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la necesidad de una IA ética que sirva al bien común, reafirmando su visión de un mundo más equitativo y justo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *