16 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > ¿El Universo ya no se expande tan rápido? Un nuevo estudio reabre el debate sobre el futuro cósmico

¿El Universo ya no se expande tan rápido? Un nuevo estudio reabre el debate sobre el futuro cósmico

Durante décadas, la idea de que el Universo se expande cada vez más rápido ha sido uno de los pilares de la cosmología moderna. Sin embargo, una nueva investigación publicada el 6 de noviembre en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society vuelve a encender un debate que parecía cerrado: ¿y si la expansión no está acelerándose… sino desacelerándose?

El estudio, encabezado por Young-Wook Lee, de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur), plantea una hipótesis que desafía una de las conclusiones más sólidas de la ciencia contemporánea. Según los autores, la llamada energía oscura, la misteriosa fuerza responsable de acelerar la expansión del Universo, podría estar perdiendo fuerza con el tiempo.

Nuestro trabajo demuestra que el Universo ya ha entrado en una fase de expansión desacelerada […] y que la energía oscura evoluciona con el tiempo mucho más rápidamente de lo que se pensaba”, explicó Lee en entrevista para The Guardian.

Supernovas Ia: ¿son tan fiables como pensamos?

Durante los años noventa, el análisis de Supernovas tipo Ia —estrellas que explotan con un brillo considerado constante— permitió medir con precisión distancias cósmicas y demostrar la expansión acelerada del Universo, contribución que en 2011 les valió el Premio Nobel a Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess.

Pero el nuevo estudio sugiere algo disruptivo: estas supernovas podrían no ser tan estables como se creía.

Luego de analizar la edad de 300 galaxias anfitrionas con un método alternativo, el equipo surcoreano concluyó que, en épocas tempranas del Cosmos, las estrellas que producían estas supernovas eran, en promedio, más débiles. Si las Supernovas Ia eran menos luminosas de lo que se asumía, entonces las mediciones que apuntaban a una expansión acelerada podrían necesitar una revisión.

¿Rumbo a un “Big Crunch”? Por ahora, no

Si la expansión del Universo se está frenando, surge inevitable una pregunta: ¿podría llegar un momento en que todo el Cosmos colapse sobre sí mismo en una gigantesca implosión, el llamado Big Crunch?

Si bien es un escenario teóricamente posible, sigue siendo improbable. La mayor parte de la evidencia actual —especialmente el corrimiento al rojo observado en galaxias lejanas— sigue apuntando a una expansión acelerada. Esta relación entre distancia y desplazamiento hacia el rojo es considerada una de las pruebas más sólidas de que el espacio continúa estirándose.

Lo que viene: nuevas pruebas con el telescopio Vera Rubin

Para poner a prueba estas nuevas ideas, el equipo de Lee planea utilizar el telescopio Vera Rubin, cuya potencia permitirá realizar una llamada prueba de libre evolución. Este método permite estudiar la dinámica del Universo sin imponer condiciones externas, eliminando, por ejemplo, la energía oscura del modelo para observar cómo evoluciona por sí solo.

De confirmarse las conclusiones del estudio surcoreano, la cosmología enfrentaría uno de sus mayores ajustes en décadas. Si se descartan, se reforzará el marco actual de la expansión acelerada.

El Universo, siempre sorprendente

La ciencia avanza a partir del cuestionamiento y la sorpresa. En cosmología —quizá más que en ninguna otra disciplina— cada idea parece abrir puertas a nuevas preguntas.

Este nuevo trabajo no solo desafía teorías aceptadas: nos recuerda que el Universo es dinámico, misterioso y cambiante. Y que nuestra comprensión de él, por más sólida que parezca, siempre está lista para evolucionar con cada nuevo descubrimiento.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *