18 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > ¿Espionaje en el aire? México no descarta vigilancia de EE.UU. en su territorio

¿Espionaje en el aire? México no descarta vigilancia de EE.UU. en su territorio

La incertidumbre sobre posibles labores de espionaje en México ha cobrado relevancia tras las declaraciones del Secretario de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla, quien este martes aseguró que no puede descartar la posibilidad de que aeronaves militares de Estados Unidos estén realizando vigilancia en torno al territorio nacional.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Trevilla reconoció que las autoridades mexicanas no tienen conocimiento sobre los objetivos de los aviones norteamericanos que han sido avistados en las últimas semanas, operando en espacio aéreo internacional, pero cerca de México.

Las declaraciones del General responden a un informe de CNN que reveló un aumento en vuelos de espionaje de EE.UU. a cárteles mexicanos, con al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y el espacio aéreo de Baja California.

Dos vuelos identificados, pero sin claridad en sus objetivos

Trevilla informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solo tiene registro de dos vuelos militares estadounidenses recientes: uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, ambos realizados en espacio aéreo internacional sin violaciones a la soberanía mexicana.

“El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transpondedor, o sea, cumple con la normatividad internacional”, aseguró el General.

En cuanto a la posibilidad de espionaje, Trevilla fue enfático en señalar que no se puede descartar. “No sabemos qué es lo que hicieron, ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, sostuvo.

Relaciones bilaterales y coordinación en seguridad

El General explicó que cualquier autorización para vuelos militares extranjeros sobre México es responsabilidad de la Sedena, y destacó la existencia de acuerdos con Estados Unidos que, en algunos casos, requieren validación del Senado.

Indicó que los vuelos autorizados hasta ahora han sido en su mayoría de aviones de carga y aeronaves que aterrizan en el país por acuerdos de entrenamiento militar.

A pesar de la creciente preocupación, Trevilla descartó que esta situación afecte la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. Subrayó que si los vuelos estadounidenses recopilan información sobre territorio mexicano, existen convenios para compartir estos hallazgos con las Fuerzas Armadas mexicanas.

El General también mencionó que recientemente sostuvo una conversación con el General Gregory M. Guillot, del Comando Norte de EE.UU., en la que discutieron la seguridad fronteriza y reafirmaron su compromiso con los mecanismos bilaterales existentes.

“El día de mañana se llevará a cabo una reunión importante en El Paso, y todo esto es de conocimiento del Gabinete de Seguridad y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se siguen obteniendo resultados favorables y la coordinación bilateral continúa”, puntualizó Trevilla.

El tema ha encendido el debate sobre la soberanía aérea de México y la transparencia en las operaciones de vigilancia de EE.UU., mientras el país busca fortalecer su seguridad sin comprometer su autonomía nacional.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *