1 de February de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Estados Unidos confirma aranceles del 25% a México; Sheinbaum reitera diálogo y planes de contingencia

Estados Unidos confirma aranceles del 25% a México; Sheinbaum reitera diálogo y planes de contingencia

Estados Unidos confirmó la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero, desmintiendo versiones sobre una posible prórroga. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que la medida sigue en pie, a pesar de reportes previos que señalaban una posible extensión de un mes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó la decisión bajo tres argumentos principales: el control de la migración ilegal, el combate al tráfico de fentanilo y la reducción del déficit comercial. «Impondremos aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro país. La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades. Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial», afirmó desde la Oficina Oval.

La confirmación de los aranceles ocurre pocas horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresara desde Palacio Nacional que confiaba en que la medida no se aplicaría, pero aseguró que su gobierno cuenta con un plan A, B y C para enfrentar cualquier escenario.

Desde su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó la importancia de la relación bilateral y destacó que México mantiene un diálogo permanente con Estados Unidos en temas de migración, seguridad y comercio. «Siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, nuestra soberanía y el diálogo en igualdad de condiciones», subrayó la mandataria.

El impacto de los aranceles podría afectar severamente sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz y manufacturera, además de generar tensiones dentro del T-MEC. Ante este panorama, el gobierno de México ha reiterado su disposición para continuar negociaciones con Washington, con el objetivo de evitar repercusiones económicas más profundas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *