13 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Estados Unidos deja de fabricar el centavo tras más de dos siglos de historia

Estados Unidos deja de fabricar el centavo tras más de dos siglos de historia

La Casa de la Moneda de Estados Unidos puso fin este miércoles a la producción del centavo, marcando el cierre de una era de más de 230 años de historia monetaria. La decisión, impulsada por razones económicas, deja atrás una moneda que alguna vez simbolizó la frugalidad y el espíritu cotidiano del país.

Dios bendiga a Estados Unidos, y vamos a ahorrar a los contribuyentes 56 millones de dólares”, declaró el tesorero Brandon Beach en la sede de Filadelfia, antes de presionar el botón que acuñó el último centavo. Las monedas finales fueron colocadas cuidadosamente en una bandeja y serán subastadas como piezas de colección.

El centavo, introducido en 1793, podía comprar una galleta o una vela en su época. Sin embargo, en la actualidad fabricar cada moneda cuesta casi cuatro centavos, lo que hacía su producción económicamente inviable. Aun así, miles de millones de centavos seguirán en circulación y conservarán su valor como moneda de curso legal.

La decisión de eliminarlo fue ordenada por el presidente Donald Trump, quien argumentó que mantener su producción resultaba “derrochador”. “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de dos centavos”, escribió en una publicación en línea el pasado febrero.

La última moneda estadounidense descontinuada fue el medio centavo, en 1857. Según funcionarios de la Casa de la Moneda, la producción de los “pennies” se había reducido gradualmente durante el verano, y la ceremonia final fue un momento cargado de emoción entre los trabajadores. “Es un día muy emotivo, pero no inesperado”, comentó Clayton Crotty, empleado con 15 años de servicio.

El fin del centavo ha generado reacciones encontradas. Algunos comerciantes expresaron preocupación por la falta de orientación del gobierno sobre cómo redondear precios y manejar pagos en efectivo, mientras que otros optaron por ajustar los costos a la baja o pedir cambio exacto. “Hemos abogado por la abolición del centavo durante 30 años, pero esta no es la forma en que queríamos que sucediera”, lamentó Jeff Lenard, de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia.

Países como Canadá, que eliminó su moneda de un centavo en 2012, sirven de precedente para esta medida. Sin embargo, la desaparición del “penny” tiene también un peso simbólico: cerca de la mitad de las monedas acuñadas en Filadelfia y Denver durante el último siglo fueron centavos.

Aunque el centavo deja de fabricarse, su legado cultural permanece. “Las monedas reflejan quiénes somos y qué valoramos”, explicó Frank Holt, profesor emérito de la Universidad de Houston. “Decidimos qué figuras históricas, lemas e ideales merecen ser recordados. En ese sentido, el centavo fue mucho más que una simple moneda: fue un espejo de la identidad estadounidense”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *