20 de February de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Estados Unidos intensifica vigilancia en México con drones espía de la CIA

Estados Unidos intensifica vigilancia en México con drones espía de la CIA

La Agencia Central de Investigación (CIA) de Estados Unidos lleva a cabo misiones encubiertas en México para espiar a los cárteles de la droga, según un informe exclusivo de CNN basado en declaraciones de funcionarios y excolaboradores familiarizados con el asunto.

La cadena de noticias sostiene que la CIA emplea drones MQ-9, los mismos que han sido utilizados en ataques contra presuntos terroristas en Siria, Irak y Somalia. Aunque estos drones no están armados, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría sentar las bases para futuras acciones militares directas de EE.UU. en territorio mexicano.

De acuerdo con una fuente consultada por CNN, los vuelos de drones fueron notificados al Congreso de EE.UU. durante la administración Trump mediante una comunicación reservada para programas encubiertos, cuyo objetivo es mantener la operación en secreto o negarla públicamente.

La CIA se ha negado a hacer comentarios sobre la operación, pero un portavoz enfatizó que la lucha contra los cárteles de la droga en México es una prioridad dentro de los esfuerzos más amplios de EE.UU. para combatir el narcotráfico en la región.

Además de la CIA, el Pentágono ha incrementado sus vuelos de reconocimiento para vigilar a los grupos delictivos. El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., explicó que estas misiones buscan obtener información estratégica para contrarrestar sus actividades. Asimismo, Guillot señaló la necesidad de reforzar la presencia marítima en el Golfo de México en coordinación con la Guardia Costera.

En respuesta a estos informes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no le «alarman» los vuelos de espionaje de EE.UU. en México, aunque adelantó que solicitará una explicación formal al Gobierno de Donald Trump.

Esta revelación abre un nuevo capítulo en la cooperación y tensión entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico, mientras crecen las interrogantes sobre los límites de la soberanía mexicana ante la intervención de agencias estadounidenses.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *