14 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Estados Unidos y Japón lanzan dos módulos de aterrizaje a la Luna para fortalecer la exploración espacial

Estados Unidos y Japón lanzan dos módulos de aterrizaje a la Luna para fortalecer la exploración espacial

El cohete Falcon 9 de SpaceX despegó exitosamente este martes a la 1:11 h local desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, llevando a bordo dos módulos de aterrizaje privados que marcarán un hito en la exploración lunar. Los módulos Blue Ghost 1, desarrollado por la empresa estadounidense Firefly Aerospace, y Resilience, de la compañía japonesa Ispace, tienen como objetivo explorar la superficie lunar y sentar las bases para futuras misiones tripuladas.

El módulo estadounidense Blue Ghost 1 llegará a la Luna en aproximadamente 45 días y se encargará de explorarla mediante diez instrumentos científicos como parte del programa Artemis de la NASA. Este programa tiene como objetivo el regreso de astronautas a la Luna y la creación de una base lunar permanente para finales de esta década.

La misión, que durará alrededor de 60 días, forma parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) de la NASA. Esta iniciativa busca asociarse con empresas privadas para enviar herramientas científicas y tecnológicas que respalden futuras misiones.

Entre los instrumentos que lleva Blue Ghost 1 se encuentran el Regolith Adherence Characterization (RAC), diseñado para estudiar cómo el polvo lunar se adhiere a diferentes materiales, y el Lunar Environment Heliospheric X-ray Imager (LEXI), que capturará imágenes de la interacción entre la magnetosfera terrestre y el viento solar. Además, el módulo cuenta con el Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS), que analizará la estructura y composición del manto lunar.

Otros instrumentos destacados incluyen el Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER), encargado de medir el flujo de calor desde el interior de la Luna, y el Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE), que demostrará la capacidad de utilizar sistemas de navegación por satélite como GPS y Galileo en la superficie lunar.

Por su parte, el módulo japonés Resilience, parte del programa Hakuto-R de Ispace, busca realizar un alunizaje suave y desplegar el vehículo Tenacious para la recolección de datos en la Luna. Esta es la segunda misión lunar de la compañía nipona, después de que su primer intento en abril de 2023 no lograra concretar un aterrizaje exitoso.

Resilience también lleva una serie de cargas útiles innovadoras, como un dispositivo de electrólisis de agua lunar para producir oxígeno y combustible, un módulo para la producción de alimentos en la Luna y una sonda de radiación en el espacio profundo. Además, incluye un disco de memoria de la UNESCO que preserva la diversidad lingüística y cultural de la humanidad, así como una placa conmemorativa desarrollada por la empresa de videojuegos Bandai Namco y un modelo artístico de una «casa lunar» creado por el artista sueco Mikael Genberg.

Esta misión conjunta de Estados Unidos y Japón busca fortalecer la cooperación internacional en la exploración espacial y generar avances científicos que beneficiarán tanto a futuras misiones lunares como a los habitantes de la Tierra. Los datos recopilados permitirán mejorar el conocimiento del entorno lunar, probar nuevas tecnologías y sentar las bases para la expansión de la presencia humana en el espacio.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *