22 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Estetoscopio digital con IA del IPN revoluciona la detección temprana de enfermedades cardiacas

Estetoscopio digital con IA del IPN revoluciona la detección temprana de enfermedades cardiacas

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un estetoscopio digital con inteligencia artificial (IA) capaz de identificar con 96% de confiabilidad sonidos irregulares en las válvulas tricúspide y mitral del corazón, un avance que podría transformar la detección temprana de enfermedades cardiacas, principal causa de muerte en México.

El innovador dispositivo fue diseñado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), en colaboración con el estudiante de ingeniería biomédica Víctor Manuel Arena Cantoran, quien obtendrá su título con este proyecto.

A diferencia de los estetoscopios convencionales, este prototipo incorpora una campana con micrófono, un microprocesador que procesa y clasifica los sonidos cardiacos y una pantalla Thin Film Transistor (TFT) que despliega las señales en tiempo real. Además, es portátil, autónomo, con batería recargable y carcasa impresa en 3D, lo que lo convierte en una herramienta accesible y de bajo costo.

Actualmente, el dispositivo logra reconocer ruidos anormales como el S3 y el S4, conocidos como soplos y asociados a insuficiencia cardiaca. Aunque no busca sustituir al diagnóstico médico, sus creadores subrayan que puede ser un aliado clave en el prediagnóstico y la detección temprana, incluso con adaptaciones para pacientes pediátricos.

En el panorama internacional existen equipos que emplean técnicas de Machine Learning y Deep Learning para clasificar latidos, pero la propuesta del IPN destaca por ser una de las primeras totalmente autónomas. Los especialistas planean perfeccionar el prototipo para identificar más patologías cardiacas y próximamente iniciarán el registro de patente.

Con este avance, el IPN refuerza su papel como referente en innovación científica al servicio de la salud y brinda esperanza para reducir el impacto de las enfermedades cardiacas en México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *