Héctor Roberto Hernández Jiménez, estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Azcapotzalco, obtuvo el primer lugar en el prestigioso James Dyson Award México 2024 gracias a su innovador proyecto «Signal Glove«. Este guante tecnológico promete transformar la comunicación para personas con discapacidad auditiva al traducir con precisión la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en tiempo real.
El «Signal Glove» está diseñado con sensores avanzados, incluyendo cinco giroscopios y dispositivos que detectan la posición y presión de los dedos. Estos datos se transmiten a una tarjeta de control en el antebrazo del usuario, que, mediante Bluetooth, envía la información a un dispositivo receptor, donde un algoritmo traduce las señas en texto visible.
«Es una herramienta rápida, cómoda y económica, lo que facilita su accesibilidad para un amplio público», explicó Hernández. Actualmente, el proyecto está en proceso de patente, y entre sus mejoras futuras se encuentra la compatibilidad con dispositivos inteligentes como teléfonos móviles y relojes.
El invento, desarrollado con materiales resistentes y de bajo costo, se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión. Además, promete ser especialmente útil en situaciones de emergencia en las que la comunicación entre personas sordas y oyentes es crítica.
En una entrevista para el IPN, Héctor expresó que su pasión por la tecnología nació en su infancia y se fortaleció gracias a programas educativos que lo introdujeron a la programación. «Quiero crear tecnología que cambie el mundo y ayude a las personas. Con Signal Glove siento que estoy en el camino correcto», comentó.
El James Dyson Award, dirigido a estudiantes universitarios y recién graduados, busca fomentar la innovación en soluciones globales. Héctor Hernández ahora se prepara para perfeccionar su invento, mientras inspira a jóvenes a explorar la tecnología como una herramienta para resolver problemas y mejorar vidas.