28 de June de 2024 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Estudio revela que incendios forestales extremos se duplicaron en las últimas dos décadas

Estudio revela que incendios forestales extremos se duplicaron en las últimas dos décadas

Redacción

Estados Unidos.- Un estudio recientemente publicado en la revista Nature Ecology & Evolution revela que los incendios forestales extremos han experimentado un alarmante aumento en frecuencia y magnitud en las últimas dos décadas. Liderado por Calum Cunningham de la Universidad de Tasmania, el equipo de investigadores utilizó datos satelitales desde 2003 hasta 2023 para analizar la intensidad acumulada de los incendios en lugar de simplemente localizar focos activos.

Según el estudio, los incendios energéticamente extremos se han más que duplicado en su frecuencia y magnitud desde el año 2003. Los seis años con los incendios más extremos han ocurrido desde 2017, destacando un aumento dramático y preocupante en la intensidad de estos eventos.

El Neártico, que incluye regiones como Groenlandia, Alaska, Canadá, Estados Unidos y la Meseta Central mexicana, junto con Australasia/Oceanía, fueron las áreas más afectadas por estos incendios extremos. El estudio también identificó un incremento significativo en la intensidad de los incendios en bosques templados de coníferas y boreales, especialmente en América del Norte y Rusia, atribuyéndolo principalmente al aumento de la aridez debido al cambio climático.

Expertos como Eduardo Rojas Briales de la Universitat Politècnica de València, señalan que si bien el estudio ofrece una perspectiva valiosa, es crucial considerar otros factores como la gestión forestal y la densidad de población en cada región. Rojas enfatiza que el aumento de grandes incendios en ciertas áreas también puede atribuirse al abandono de prácticas tradicionales de manejo del fuego, como las quemas controladas practicadas históricamente por comunidades aborígenes en Australia.

Para Cristina Santín Nuño del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad, el estudio confirma que el problema de los incendios está intensificándose globalmente, concentrándose en regiones específicas y volviéndose más peligrosos tanto para las personas como para el medio ambiente. Santín advierte sobre la necesidad urgente de prepararse adecuadamente para enfrentar estos nuevos desafíos, que podrían tener consecuencias devastadoras en términos de vidas humanas, desastres ambientales y pérdidas económicas.

Este estudio subraya la importancia de adoptar medidas efectivas para mitigar y adaptarse a un clima propenso a eventos extremos, destacando la urgencia de políticas y acciones que aborden las causas fundamentales del aumento de los incendios forestales a nivel mundial.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *