1 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Europa logra el primer eclipse solar artificial en el espacio: un hito para estudiar el Sol

Europa logra el primer eclipse solar artificial en el espacio: un hito para estudiar el Sol

En un avance sin precedentes para la ciencia espacial, la Agencia Espacial Europea (ESA) reveló las primeras imágenes de un eclipse solar total artificial generado desde el espacio. La proeza tecnológica fue realizada por los satélites Coronagraph y Occulter, que vuelan en formación precisa como si fueran una sola nave. Esta maniobra forma parte de la misión ASPIICS, desarrollada para estudiar el Sol con una nitidez imposible desde la Tierra.

Desde marzo de este año, se han logrado 10 eclipses artificiales, uno de ellos con una duración de más de cinco horas. “Es emocionante ver cómo estas impresionantes imágenes validan nuestras tecnologías en lo que ya es la primera misión de vuelo en formación de precisión del mundo”, celebró Dietmar Pilz, director de Tecnología, Ingeniería y Calidad de la ESA.

Los satélites volaron separados por 150 metros y alineados con el Sol con una precisión de un milímetro, sin intervención desde Tierra. Así, la nave Occulter proyectó una pequeña sombra sobre el telescopio ASPIICS instalado en el Coronagraph, simulando un eclipse total al bloquear el disco solar y dejando visible únicamente la corona solar, una región clave para la ciencia solar.

La corona solar es fundamental para entender el comportamiento del viento solar, una corriente de partículas que el Sol emite constantemente al espacio y que, en ocasiones, se intensifica con violentas eyecciones de masa coronal (CME). Estas explosiones pueden provocar desde auroras boreales en latitudes inusuales hasta interrupciones graves en sistemas de comunicación, energía y navegación, como ocurrió en mayo de 2024.

El instrumento ASPIICS —cuyo nombre completo es Asociación de Naves Espaciales para la Investigación Polarimétrica y de Imágenes de la Corona Solar— fue desarrollado por un consorcio liderado por el Centro Espacial de Lieja (Bélgica). Gracias a este sistema, la cámara solar pudo capturar imágenes sin la interferencia de la brillante luz del disco solar, revelando detalles nunca antes observados con tal claridad.

Este logro no solo representa un salto tecnológico en navegación y control orbital, sino que abre nuevas vías para comprender mejor al Sol y su influencia sobre la Tierra. Con la misión ASPIICS, la ciencia europea se coloca a la vanguardia de la observación solar desde el espacio.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *