5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Faltan 44 millones de maestros en el mundo: la Unesco alerta sobre una crisis global en la educación

Faltan 44 millones de maestros en el mundo: la Unesco alerta sobre una crisis global en la educación

La escasez de docentes se ha convertido en una amenaza silenciosa para el futuro de la educación mundial. La Unesco alertó que actualmente existe un déficit de al menos 44 millones de maestros necesarios para alcanzar la meta de una educación primaria y secundaria universal.

En el marco del Día Mundial de los Docentes, conmemorado cada 5 de octubre, el organismo internacional hizo un llamado urgente a los gobiernos a fortalecer la formación, el acompañamiento y las condiciones laborales del magisterio, elementos clave para frenar la deserción de profesionales del sector educativo.

Bajo el lema “Redefinir la docencia como una profesión colaborativa”, la Unesco subrayó que enseñar “no es una tarea aislada, sino un esfuerzo colectivo que se enriquece con el intercambio y se fortalece en la colaboración”. Sin embargo, la realidad dista mucho de ese ideal.

Falta de apoyo y formación

De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2024-2025, solo la mitad de los países contemplan la colaboración entre docentes en sus normas de liderazgo escolar, y apenas un tercio de los programas de formación preparan a los directores para fomentar el trabajo en equipo, la apertura y la cooperación.

La Unesco advirtió que, pese a ser el eje central de los sistemas educativos, muchos docentes laboran en condiciones de aislamiento, sin estructuras que promuevan el trabajo conjunto, sin tiempo para planificar de manera colectiva y con escasas oportunidades para vincularse con colegas, mentores o directivos.

Este modelo fragmentado, agrega el informe, debilita la motivación, frena la innovación y contribuye al abandono de la profesión, un fenómeno que se agrava ante la falta de reconocimiento social y de incentivos laborales.

Una crisis de alcance global

El Informe Mundial sobre Personal Docente advierte que revertir esta tendencia exige enfoques integrales y sistémicos, que incluyan políticas públicas sobre motivación, retención, formación y condiciones laborales.

Además del déficit humano, la falta de profesores genera mayor carga de trabajo, menor bienestar emocional y un aumento en los costos educativos, ya que los sistemas deben cubrir de manera urgente las vacantes y enfrentar los efectos de la sobrecarga en las aulas.

La Unesco enfatizó que sin docentes suficientes, capacitados y apoyados, la promesa de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos —una de las metas clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenibleseguirá siendo inalcanzable.

“El profesorado impulsa el aprendizaje, sostiene la inclusión y promueve la innovación. Invertir en ellos es invertir en el futuro de la humanidad”, subrayó el organismo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *