La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció una prohibición federal del uso del colorante artificial Rojo No. 3 en productos alimenticios y medicamentos ingeridos, decisión que responde a preocupaciones sobre sus posibles riesgos cancerígenos. Los fabricantes tendrán hasta 2027 y 2028, respectivamente, para eliminar el colorante de sus productos.
El Rojo No. 3, utilizado ampliamente en dulces, chicles, galletas y ciertos medicamentos, ha sido objeto de debate desde 1990, cuando fue prohibido en cosméticos y medicamentos tópicos debido a evidencia de que puede causar cáncer en animales. Este tinte, conocido como eritrosina en Canadá y Europa, está restringido en países como Australia, Japón y varios de la Unión Europea.
“La FDA no puede autorizar un aditivo alimentario o colorante si se ha descubierto que causa cáncer en humanos o animales”, declaró Jim Jones, subdirector de alimentos humanos de la FDA, citando la Cláusula Delaney de 1960, que prohíbe la aprobación de sustancias con riesgos comprobados de carcinogenicidad.
Un riesgo persistente y amplio
La prohibición sigue a una petición del Centro para la Ciencia en el Interés Público y otras 23 organizaciones, quienes presentaron estudios que muestran que ratas macho de laboratorio desarrollaron cáncer al ser expuestas a altos niveles del tinte. Aunque la FDA aclaró que estudios en humanos y otros animales no encontraron los mismos efectos, el organismo subrayó la importancia de limitar la exposición al colorante.
“El uso generalizado del Rojo No. 3 es particularmente preocupante ya que se encuentra en muchos productos comercializados para niños”, señaló Brian Ronholm, director de política alimentaria de Consumer Reports, destacando el riesgo especial para esta población.
Entre los productos que contienen el tinte se encuentran marcas populares como las chispas Betty Crocker, las fresas Garantiza y el maíz dulce de Brach. Algunas empresas ya han tomado medidas preventivas. En 2023, Just Born, fabricante de Peeps, anunció planes para eliminar el Rojo No. 3 de ciertos productos.
Leyes estatales abrieron el camino
La prohibición federal llega más de un año después de que California aprobara su Ley de Seguridad Alimentaria, que incluyó al Rojo No. 3 entre los aditivos prohibidos a partir de 2027. Otros estados, como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, también han promovido leyes similares.
Con esta decisión, la FDA busca alinear las regulaciones estadounidenses con estándares internacionales más estrictos y garantizar una mayor protección a los consumidores, especialmente a los niños, quienes podrían ser más vulnerables a los efectos de sustancias químicas como el Rojo No. 3.