La fusión nuclear de mesa es el nuevo avance que podría revolucionar la generación de energía limpia. Investigadores de la Universidad de la Columbia Británica han desarrollado un pequeño reactor llamado Thunderbird, que utiliza una celda electroquímica combinada con un acelerador de partículas. Este enfoque recuerda al método inicial utilizado en 1934 por Ernest Rutherford.
El dispositivo emplea paladio como «blanco«, incorporando deuterio a altas concentraciones, un isótopo del hidrógeno. Mediante electroquímica, se logra comprimir el deuterio en el metal, similar a cómo se comprime el combustible en una esponja. Aunque el proceso es ineficiente, ya que muchos deuterones no logran fusionarse, representa un avance significativo respecto a intentos pasados.
Curtis Berlinguette, líder del estudio, afirma que aunque aún no se ha logrado una ganancia neta de energía, el método ha mejorado las tasas de fusión, brindando una base para futuras investigaciones. Esto es un avance respecto al controvertido intento de «fusión fría» de 1989, que resultó en un escándalo científico.
La industria de la fusión nuclear ha recibido una inyección económica significativa, alcanzando 2,640 millones de dólares en financiamiento en el último año. Los inversionistas mantienen la esperanza en que estos nuevos desarrollos puedan acercar al mundo a una fuente de energía limpia y prácticamente inagotable.