En 2024, las familias mexicanas experimentaron cambios significativos en sus patrones de gasto. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), los tres principales rubros que representaron el mayor desembolso fueron el consumo de alimentos fuera del hogar, los productos cárnicos y los combustibles para vehículos.
El consumo de alimentos fuera del hogar lideró el gasto, con un promedio trimestral de 3,896 pesos. Los productos cárnicos no se quedaron atrás, con un gasto de 3,247 pesos trimestrales. Los combustibles para vehículos siguieron de cerca, con 3,068 pesos en el mismo periodo.
En términos generales, los hogares mexicanos destinaron el mayor porcentaje de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco, que representaron el 37.7% del total. El transporte y las comunicaciones absorbieron el 19.5% del gasto.
Comparando con 2022, el gasto corriente monetario promedio mensual por hogar mostró un incremento del 7.9%. Las ciudades como Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León lideraron en gastos, mientras que Guerrero, Oaxaca y Veracruz registraron los más bajos.
La ENIGH también reveló que el gasto en alimentación, bebidas y tabaco aumentó un 8.1% respecto a 2022. Este incremento se alinea con una tendencia de crecimiento del 20.5% en el gasto acumulado desde 2016.
Los datos muestran que en áreas urbanas, el gasto corriente monetario promedio trimestral fue significativamente mayor que en áreas rurales, destacando una diferencia de 1.7 veces.
Las cifras de 2024 resaltan el dinamismo del gasto familiar en México, reflejando tanto cambios económicos como sociales. La información proporciona una visión clara de cómo las familias priorizan sus gastos en un entorno económico desafiante.