El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ha presentado una iniciativa de ley que podría cambiar radicalmente el acceso de los menores a las redes sociales. La propuesta, que será enviada al Congreso estatal y federal, pretende prohibir el uso de plataformas digitales a menores de 14 años y restringir el uso de celulares en el sistema educativo. Además, plantea un endurecimiento en las penas contra acosadores digitales.
Según el mandatario estatal, esta iniciativa nace de su preocupación por los efectos negativos de las redes sociales en niños y adolescentes, incluyendo trastornos psicológicos, pérdida de privacidad y aumento del ciberacoso. «Ya fue suficiente. No podemos permitir, por una obligación como autoridad, como familias y como sociedad, que esto continúe. Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos», declaró Kuri.
Impacto de las redes sociales en la salud mental infantil
El gobernador enfatizó que el abuso de estas plataformas está generando un impacto preocupante en la niñez queretana. «En los últimos 12 meses, el 45% de los jóvenes queretanos ha experimentado desánimo o angustia, afectando su rendimiento escolar y sus relaciones interpersonales», aseguró.
Añadió que los casos de ansiedad han aumentado en un 15% y los de depresión en un 18%, lo que considera una señal de alarma que requiere acción inmediata. «Al buscar tener publicaciones exitosas, las niñas, niños y adolescentes han perdido voluntariamente su privacidad; un hecho muy grave. Comparten su ubicación, sus gustos y fotografías a las que tienen acceso miles de extraños», alertó.
El aumento del ciberacoso y la necesidad de regulación
El crecimiento de delitos vinculados con redes sociales también es un factor clave en esta propuesta. Kuri reveló que en las escuelas de Querétaro se registran semanalmente un promedio de 36 casos de bullying, ciberacoso o acoso sexual, afectando principalmente a niñas y adolescentes.
Ante esta situación, la iniciativa también busca que los usuarios de 15 a 17 años requieran autorización parental para acceder a redes sociales, con el fin de brindar mayor protección y supervisión en su actividad digital.
Debate y desafíos legales
La propuesta de Kuri ha generado un intenso debate en la opinión pública. Mientras algunos sectores apoyan la medida como una herramienta necesaria para la protección de la infancia, otros consideran que podría atentar contra derechos digitales y la libertad de expresión de los menores.
Especialistas en derecho digital y psicología infantil han expresado que, aunque la preocupación es válida, es necesario analizar la viabilidad de implementar estas restricciones sin vulnerar otros derechos fundamentales.
Con la iniciativa en camino hacia el Congreso, el debate sobre el uso de las redes sociales en menores de edad apenas comienza. Lo que es innegable es que la sociedad enfrenta un reto en la era digital: proteger a la infancia sin limitar su desarrollo en un mundo cada vez más conectado.