El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzó en la madrugada de este miércoles un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, lo que permitió el levantamiento de los bloqueos carreteros que mantenían los agricultores en protesta por la caída de los precios internacionales del grano.
Durante la conferencia presidencial, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, informó que el convenio establece un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, de los cuales 800 pesos serán aportados por la Federación y 150 pesos por los gobiernos estatales.
“Alrededor de las dos de la madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, señaló Berdegué, quien destacó que unos 90 mil productores de hasta 20 hectáreas serán beneficiados, lo que representa el 98% de los agricultores del Bajío.
El funcionario explicó que el conflicto se originó por una caída del 21% en los precios internacionales del maíz, derivada del exceso de oferta mundial.
“Tenemos un ‘stock’ récord de 1,300 millones de toneladas en el mundo y México no es la excepción: este año tendremos una cosecha muy alta, incluso más del doble que la del año pasado”, apuntó.
Nuevo sistema para estabilizar el precio del maíz
Como parte del acuerdo, el Gobierno federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que buscará reducir la incertidumbre de los productores y establecer precios de referencia claros.
“No podemos seguir en el país con un producto tan fundamental como el maíz sin saber a qué precio se venderá al momento de la cosecha”, explicó Berdegué, al destacar que el nuevo mecanismo fomentará acuerdos directos entre productores y la industria.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los apoyos serán “directos al productor”, con un límite de 200 toneladas por beneficiario.
“Una buena parte del maíz del Bajío la compran las grandes empresas harineras, a las que se les pidió desde hace meses pagar un precio más alto del establecido a nivel internacional”, precisó.
Además, Sheinbaum adelantó que en 2026 se implementará un apoyo adicional para productores de maíz nativo, con el fin de proteger la biodiversidad y la riqueza cultural de México, e incluirá también a pequeños productores y nixtamaleros.
Tras la firma del acuerdo, los bloqueos carreteros comenzaron a levantarse desde la madrugada de este miércoles, poniendo fin a dos días de protestas en distintos puntos del país.
El acuerdo representa uno de los primeros grandes pactos del nuevo Gobierno federal con el sector agrícola, y busca estabilizar un mercado clave para la economía y la alimentación nacional.