El Gobierno de México apoyará a la Ciudad de México en la búsqueda de mecanismos para regular el costo de la vivienda en zonas afectadas por la gentrificación, como las colonias Condesa y Roma, fenómeno que se ha intensificado tras la pandemia debido al incremento en la renta temporal de inmuebles a través de plataformas digitales, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Desde la ciudad vamos a apoyar en lo que haga falta con la SEDATU, buscar los mecanismos de regulación para que no se encarezca la vida en estos lugares porque en efecto, particularmente la Condesa, la Roma, pues ya hay mucha especulación inmobiliaria derivada de la renta de estas plataformas digitales”, señaló la mandataria.
El proceso de gentrificación ha sido impulsado por la llegada de personas extranjeras, principalmente de Estados Unidos, que trabajan a distancia y residen temporalmente en México por periodos de tres a cinco meses. Esta práctica ha provocado un alza considerable en los precios de renta y venta de inmuebles en algunas zonas de la capital.
Sheinbaum subrayó que, aunque el reclamo ciudadano ante el encarecimiento de la vivienda es legítimo, deben rechazarse las expresiones de odio. En referencia a protestas recientes en la capital, advirtió que “todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia”.
“Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No puede ser que por una demanda, por más legítima que sea, que es la gentrificación, la demanda sea ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’”, puntualizó.
En otro caso relacionado, Sheinbaum condenó la actitud de una ciudadana extranjera que insultó a un policía capitalino en la colonia Condesa, calificando el hecho como un acto “aberrante” de racismo y clasismo. Expresó su solidaridad con el elemento agredido y enfatizó que en México “eso no puede existir y hay que señalarlo siempre”.
Finalmente, la presidenta aseguró que su administración trabajará con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Gobierno de la Ciudad de México para contener el fenómeno y garantizar el derecho a una vivienda digna. “Somos una sociedad incluyente… y hay que buscar un mecanismo que permita que no se encarezca tanto el nivel de vida”, concluyó.