La industria automotriz mexicana sufrió una fuerte desaceleración en abril, reflejo del impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y de la incertidumbre generada por las nuevas reglas comerciales. La producción de vehículos ligeros cayó un 9.07 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las exportaciones se desplomaron un 10.88 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La caída marca un fuerte contraste con el mes de marzo, cuando la producción había registrado un crecimiento interanual del 12.15 %. Pese a los altibajos mensuales, el sector acumula en los primeros cuatro meses del año un ligero crecimiento de apenas 0.94 %.
En términos absolutos, entre enero y abril de 2025 se produjeron 1 millón 299 mil 554 unidades, de las cuales el 76.6 % correspondió a camiones ligeros, el resto a automóviles. Las exportaciones acumuladas en ese mismo periodo alcanzaron 1 millón 32 mil 819 unidades, una caída del 7.29 % interanual.
El principal destino de los vehículos fabricados en México sigue siendo Estados Unidos, que concentró el 81.4 % del total exportado (alrededor de 840 mil unidades). Sin embargo, la política comercial del nuevo gobierno estadounidense ha cambiado radicalmente el panorama para la industria.
Desde su regreso a la presidencia el pasado 20 de enero, Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25 % a todos los vehículos importados, incluidos los de México. Aunque las autopartes producidas en México y Canadá siguen exentas —y los vehículos ensamblados en estos países solo pagan la tarifa sobre partes no estadounidenses— la incertidumbre ha provocado afectaciones inmediatas en la cadena de suministro y en la actividad industrial.
El Gobierno de México ha intentado contener el daño anunciando la exención de aranceles para autopartes nacionales bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), pero los efectos negativos ya se sienten en la producción, las exportaciones y también en el mercado interno, donde las ventas cayeron 4.58 % en abril.
La industria automotriz representa casi el 4 % del PIB nacional y más del 20.5 % del PIB manufacturero, siendo el sector más relevante del ramo. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) había reportado una recuperación constante en los últimos tres años, luego del desplome causado por la pandemia de COVID-19 y la escasez global de insumos.
Las cifras del Inegi, que recopila información de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho, muestran que este avance podría estar en riesgo si no se estabiliza el entorno comercial.