11 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Guanajuato > Grupo hacker Tekir APT se adjudica ciberataque contra la Fiscalía de Guanajuato

Grupo hacker Tekir APT se adjudica ciberataque contra la Fiscalía de Guanajuato

Un grupo de hackers de alcance internacional, identificado como Tekir APT, se atribuyó la autoría del ataque cibernético que desde el pasado viernes mantiene paralizado el sistema informático de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG).

La revelación se difundió este lunes a través de una publicación en la red social X (antes Twitter), donde los presuntos responsables aseguraron haber vulnerado las bases de datos institucionales, afectando el funcionamiento operativo en todas las regiones del estado.

Desde la madrugada del viernes, funcionarios de la Fiscalía reportaron fallas generalizadas que impidieron el acceso a plataformas internas, conexión a internet y uso de redes inalámbricas. De acuerdo con reportes no oficiales, el ataque habría comprometido servidores, bases de datos y redes internas, con riesgo de pérdida total de información sensible.

Hackers amenazan con liberar información el 20 de noviembre

La cuenta especializada en ciberseguridad @H4ckmanac, reconocida por monitorear ataques digitales en todo el mundo, informó que Tekir APT habría robado y cifrado 250 gigabytes de información perteneciente a la FGEG.

Según la publicación, entre los archivos sustraídos se encontrarían identificaciones oficiales, expedientes legales y comunicaciones internas de la dependencia. El grupo habría lanzado una amenaza directa: si no reciben un pago de rescate —cuyo monto no ha sido revelado—, publicarán la información el próximo 20 de noviembre.

Junto con el mensaje, los atacantes difundieron supuestas capturas de pantalla con fragmentos de datos presuntamente obtenidos de los servidores institucionales.

Fiscalía niega ataque externo

Ante la creciente circulación de versiones sobre el ciberataque, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato emitió un comunicado oficial en el que no confirmó la intrusión ni el robo de información.

En su mensaje, la institución sostuvo que las fallas detectadas en sus sistemas obedecen a una “revisión preventiva de controles de seguridad”, y aseguró que mantiene su compromiso con la protección de la información, la transparencia y la continuidad de los servicios.

“La Fiscalía reitera su firme compromiso con la protección de la información y la continuidad en los servicios que se brindan a la población”, señaló el documento.

Aunque el comunicado no desmintió explícitamente el incidente, tampoco reconoció un acceso externo a sus servidores, lo que ha generado incertidumbre y preocupación entre usuarios y trabajadores del sistema de procuración de justicia.

El caso de la FGEG se suma a una creciente ola de ciberataques registrados en México contra instituciones públicas en los últimos años, lo que vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los sistemas gubernamentales ante el crimen digital organizado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *