10 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Guanajuato > Guanajuato se viste de gala: el GIFF 2025 exhibirá más de 200 películas de 61 países

Guanajuato se viste de gala: el GIFF 2025 exhibirá más de 200 películas de 61 países

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) se alista para una edición 2025 de gran escala y resonancia global. Del 25 de julio al 4 de agosto, tres ciudades emblemáticas del estado —Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato— serán escenario de una intensa celebración cinematográfica que ofrecerá 206 películas de 61 países, con 121 títulos en competencia oficial.

La 28ª edición del GIFF presentará 18 premieres mundiales, 7 estrenos internacionales, 60 latinoamericanos y 51 nacionales, seleccionados entre más de 4,200 postulaciones provenientes de 124 países. La programación busca ser un puente entre generaciones, estilos y territorios, destacando tanto a figuras consagradas como a nuevas voces del cine.

Entre los homenajes centrales, la actriz Arcelia Ramírez recibirá el Premio a la Excelencia Artística por una trayectoria versátil que abarca teatro, televisión y cine. El festival reconoce en ella una “carrera ejemplar” y una presencia constante en proyectos de alto valor artístico y social.

El director y guionista Carlos Carrera —creador de filmes icónicos como El crimen del Padre Amaro— será distinguido con el renovado galardón La Musa, que en esta edición se enfoca en reconocer el poder creativo y la innovación en la dirección cinematográfica.

También será homenajeado el multipremiado cinefotógrafo Rodrigo Prieto, quien recibirá la Cruz de Plata. Prieto ha sido pieza clave en el éxito de cintas dirigidas por Scorsese, Iñárritu y Ang Lee, y es considerado un referente global en el arte de la imagen cinematográfica.

Además, el GIFF entregará el premio Más Cine a la productora Bertha Navarro, figura clave en la historia del cine mexicano contemporáneo, y colaboradora habitual de Guillermo del Toro. Navarro ha impulsado nuevas generaciones de cineastas y fomentado coproducciones internacionales.

En la vertiente de reconocimiento a las mujeres en la industria audiovisual, el festival distinguirá a Verónica Castro, ícono del espectáculo mexicano, y a la productora Rosy Ocampo, pionera en contenidos televisivos de alto impacto. Ambas recibirán La Musa y el galardón Más Cine durante las actividades en San Miguel de Allende, donde compartirán su experiencia en conferencias magistrales.

Con este ambicioso programa y una mirada internacional, el GIFF 2025 reafirma su lugar como uno de los festivales de cine más importantes de América Latina, al tiempo que celebra el arte cinematográfico como espacio de resistencia, diálogo e inspiración.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *