Honda decidió trasladar la producción de su Civic híbrido de próxima generación a Indiana, Estados Unidos, en lugar de México, ante la posible imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno estadounidense a productos procedentes de México y Canadá, según fuentes cercanas al tema.
Inicialmente, la compañía japonesa tenía previsto fabricar el nuevo modelo en Guanajuato, México, con una producción que comenzaría en noviembre de 2027. Sin embargo, el plan cambió y ahora la producción arrancará en mayo de 2028 en Indiana, con una meta anual de 210 mil unidades.
Un portavoz de Honda declinó comentar sobre la modificación en el plan de producción, pero aseguró que la empresa seguirá evaluando la demanda y el entorno empresarial para definir la asignación de producción a nivel global.
México ha sido un centro clave de manufactura para Honda y otras automotrices japonesas, con aproximadamente el 80% de la producción mexicana de Honda destinada a Estados Unidos. La empresa exporta también unos 60 mil vehículos ensamblados en EE.UU. a México y Canadá, lo que la haría vulnerable a posibles represalias comerciales.
El director de operaciones de Honda, Shinji Aoyama, ya había advertido en noviembre que la compañía evaluaría mover su producción si se imponían aranceles permanentes en Estados Unidos.
En 2023, Honda vendió aproximadamente 1.4 millones de vehículos en EE.UU., incluyendo modelos de su marca Acura. El Civic, su segundo modelo más vendido después del CR-V, registró más de 240 mil unidades comercializadas, con un crecimiento del 21% interanual.
Honda mantiene la opción de importar unidades desde países no afectados por los aranceles en caso de que la producción en Indiana no sea suficiente para cubrir la demanda.