El Gobierno de Honduras intensificó este domingo las medidas de prevención sanitaria ante un sostenido incremento de casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, ordenando la ampliación del teletrabajo en el sector público y emitiendo una enérgica recomendación para el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados y de alta concentración de personas.
El ministerio de Gobernación, Justicia y Descentralización comunicó oficialmente que, con el objetivo de «frenar el ciclo de incubación y contagio», se ha dispuesto extender la modalidad de teletrabajo para todas las dependencias del gobierno central e instituciones descentralizadas desde el lunes 28 de julio hasta el domingo 3 de agosto del presente año.
De esta medida quedan exentas las instituciones de seguridad, atención de emergencias médico-hospitalarias y las oficinas de atención al ciudadano que requieran operaciones presenciales para citas programadas o la emisión de documentos urgentes.
📌¡Atención Comunidad Educativa y pueblo en general!📢#EducacionHonduras #educacion #educacionparalavida pic.twitter.com/8VTQp7FNFF
— Secretaría de Educación de Honduras (@Seduc_HN) July 28, 2025
Esta decisión se produce en un contexto de alerta epidemiológica por el aumento de contagios. Según cifras oficiales, en lo que va del año 2025, Honduras ha registrado más de 400 contagios y seis fallecimientos a causa de la Covid-19. Las autoridades sanitarias han confirmado la circulación en el país de la subvariante XFG de Ómicron, un linaje recombinante que ha mostrado alta capacidad de transmisión en otras regiones.
La Secretaría de Salud ha sido enfática en recomendar el «uso permanente» de cubrebocas como una de las barreras más efectivas para cortar la cadena de transmisión. La recomendación se extiende a todos los edificios públicos, oficinas, y cualquier lugar con alta afluencia de público. Asimismo, se ha instado a la población a reforzar medidas de higiene como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o el uso de desinfectantes a base de alcohol.
El sector privado, si bien no está obligado a adoptar el teletrabajo, ha sido exhortado por el gobierno a implementar «medidas preventivas responsables» que se adapten a las condiciones específicas de cada empresa para proteger la salud de sus colaboradores y clientes. Hasta el momento, las principales gremiales empresariales no han emitido una postura oficial unificada sobre la recomendación.
La pandemia de Covid-19, que se declaró en Honduras en marzo de 2020, ha dejado una profunda huella en el país centroamericano, con un saldo oficial que superó las 10,000 muertes solo en sus primeros dos años. Las autoridades sanitarias monitorean de cerca la situación actual para evitar una saturación de los servicios de salud, que ya enfrentan la presión estacional de otras enfermedades respiratorias como la influenza y el virus sincitial