1 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Impuesto a remesas en EE. UU. amenaza con recortar 2 mil millones de dólares a México en 2025

Impuesto a remesas en EE. UU. amenaza con recortar 2 mil millones de dólares a México en 2025

La propuesta de un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas en Estados Unidos podría significar una pérdida de hasta 2 mil millones de dólares para México en 2025, lo que pondría fin a una racha de cifras históricas que comenzó durante la pandemia de Covid-19, advirtió este martes Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

Durante una conferencia de prensa, Serrano explicó que el gravamen —ya aprobado por la Cámara de Representantes de EE. UU. y pendiente de revisión en el Senado— impactaría principalmente a trabajadores mexicanos indocumentados, quienes no podrían deducirlo mediante declaraciones fiscales, a diferencia de ciudadanos o residentes legales.

En 2024, las remesas enviadas al país alcanzaron un récord de 64 mil 700 millones de dólares, pero de entrar en vigor la medida, se espera que los flujos se reduzcan considerablemente. “El impuesto es negativo, aunque creemos que su efecto podría atenuarse por el uso de otros canales para enviar dinero a México”, señaló Serrano.

No obstante, BBVA prevé que esta medida, sumada a una desaceleración en el mercado laboral estadounidense, será suficiente para frenar el crecimiento de las remesas por primera vez en cinco años. “Con la baja en el empleo en EE. UU., creemos que las remesas no van a crecer este año”, explicó el economista.

Paradójicamente, noviembre y diciembre de 2025 podrían registrar un repunte temporal, impulsado por el temor de los migrantes de que el nuevo impuesto entre en vigor en 2026. Esta reacción anticipada podría incluso generar un crecimiento marginal del 3 a 4% al cierre del próximo año, estimó BBVA.

Serrano también advirtió que el impuesto constituye una medida regresiva, al afectar de forma desproporcionada a quienes menos ganan. “Los migrantes indocumentados perciben en promedio un 30% menos ingresos que quienes tienen residencia, y no tendrán mecanismos para recuperar este impuesto”, subrayó.

Además, criticó que la medida implicaría una doble tributación, ya que los ingresos con los que se envían las remesas ya han sido gravados en Estados Unidos. Sin embargo, reconoció que legalmente la medida no podría considerarse inválida, como lo ha sostenido el gobierno mexicano.

La propuesta fiscal, de concretarse, no solo impactaría millones de hogares mexicanos que dependen de las remesas, sino que también podría tensar aún más la relación económica y migratoria entre México y Estados Unidos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *