6 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > IMSS pierde más de 34 mil patrones: alertan que el costo del empleo formal se ha disparado hasta 70%

IMSS pierde más de 34 mil patrones: alertan que el costo del empleo formal se ha disparado hasta 70%

El número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha caído de manera alarmante. En los últimos dos años, el país perdió 34 mil 385 empleadores formales, al pasar de 1 millón 73 mil 736 en septiembre de 2023 a 1 millón 39 mil 351 en agosto de 2025, según datos oficiales del propio instituto.

La tendencia preocupa tanto a empresarios como a sindicatos, que advierten que las reformas laborales y los incrementos salariales han encarecido el empleo formal a niveles insostenibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), responsables de 68% del empleo nacional.

“Un trabajador que costaba 100 pesos hace seis años ahora representa un gasto de entre 168 y 170 pesos incluyendo prestaciones y cargas sociales. Esa carga financiera no la pueden soportar muchas pymes”, señaló Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de Pymes en la Concanaco Servytur.

El dirigente explicó que los aumentos acumulados en prestaciones, días de vacaciones y contribuciones sociales han provocado el cierre o informalización de miles de negocios. “Si una mipyme tiene 10 trabajadores, inevitablemente alguno tomará vacaciones o incapacidades, y el costo se multiplica. Muchos prefieren ya no estar en el IMSS”, advirtió.

Reformas que encarecieron la nómina

Entre las medidas que han impactado los costos destacan:

  • Aumento de vacaciones a partir de enero de 2023, que incrementa los gastos en prima vacacional y sustituciones de personal.
  • La llamada “Ley Silla”, que obliga a los empleadores de los sectores comercio y servicios a proporcionar sillas con respaldo y descansos periódicos, lo que ha implicado adecuaciones físicas y logísticas en los centros de trabajo.
  • Incrementos de entre 12% y 20% anuales en el salario mínimo durante los últimos cinco años, los cuales, aunque mejoran el poder adquisitivo, elevan la carga total de las nóminas.

Sindicalistas también piden equilibrio

Incluso desde el sector sindical hay preocupación. Juan Huerta, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco, reconoció que el exceso de normativas ha afectado la sostenibilidad del empleo formal.

“Nuestra defensa histórica ha sido por la dignificación del trabajo, pero también reconocemos que las múltiples normativas y costos han provocado que muchas empresas desaparezcan. Hoy casi la mitad de la población activa está fuera de la formalidad”, expresó.

Con casi 50% de la fuerza laboral en la informalidad, el desafío para México es lograr un equilibrio entre derechos laborales y viabilidad económica, antes de que la pérdida de patrones siga debilitando la base del empleo formal en el país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *