6 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Inegi inicia la Encuesta Intercensal 2025: más de 7 millones de hogares serán visitados en todo el país

Inegi inicia la Encuesta Intercensal 2025: más de 7 millones de hogares serán visitados en todo el país

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició este 6 de octubre el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, un operativo nacional que se extenderá hasta el 14 de noviembre y que contempla la visita a más de 7 millones de hogares en todo el país.

Para esta labor participarán 44 mil encuestadores, quienes aplicarán protocolos especiales ante posibles riesgos de seguridad, particularmente en regiones con condiciones complejas.

“Tenemos protocolos muy claros de qué hacer, solo que ahora es masivo y estamos más expuestos”, señaló Mauricio Rodríguez, del área de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi.

Aunque no habrá acompañamiento de fuerzas federales o estatales, el instituto implementará medidas internas de protección, como la programación anticipada de visitas y la contratación de personal local.

“Parte de nuestros protocolos es programar las visitas en las mejores condiciones posibles… también contratamos personal local”, explicó Graciela Márquez, presidenta del Inegi.

¿Qué preguntará la Encuesta Intercensal 2025?

El levantamiento tiene como objetivo actualizar la información sobre la población y las viviendas del país. Entre los temas que se abordarán destacan:

Sobre la vivienda:

  • Características de construcción y uso del espacio.
  • Acceso a servicios básicos.
  • Bienes y electrodomésticos.
  • Alimentación e ingresos no laborales.

Sobre los habitantes:

  • Sexo, edad y situación conyugal.
  • Discapacidad y acceso a servicios de salud.
  • Actividad económica y movilidad cotidiana.

En caso de detectar zonas de riesgo, el Inegi podrá reprogramar recorridos o formar flotillas de encuestadores para recolectar la información en grupos más grandes y en menor tiempo.

“Lo que hemos hecho en algunas ocasiones es ir en flotillas: equipos más grandes para en un solo día recuperar la información”, precisó Rodríguez.

Seguridad y confidencialidad garantizadas

La recolección de datos se realizará mediante dispositivos electrónicos encriptados, sin capturar información biométrica. El Inegi destacó que cuenta con experiencia en el uso de esta tecnología desde 2004, garantizando la seguridad y confidencialidad de la información.

Medirá el impacto del COVID-19

Además de actualizar los datos demográficos, la encuesta permitirá evaluar los efectos de la pandemia de COVID-19 en la dinámica poblacional del país.

“Dará elementos para estudiar con detalle el impacto de la pandemia en la distribución y composición de la población”, explicó Arturo Blancas, vicepresidente del instituto.

Con esta encuesta, el Inegi busca ofrecer una fotografía actualizada de México, fundamental para la planeación de políticas públicas, el diseño de programas sociales y la evaluación del desarrollo económico y social en los próximos años.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *